En esta noticia

El hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) es una de las enfermedades hepáticas más comunes a nivel mundial y está estrechamente relacionada con el sedentarismo y el sobrepeso.

Según un estudio publicado en la revista científica BMJOpenGastroenterology, aumentar la actividad física diaria podría tener un efecto significativo en la prevención y el tratamiento de esta afección.

Aunque no se identificó una cifra "mágica", el estudio muestra que hay una relación dosis-dependiente entre el número de pasos y el riesgo de desarrollar hígado graso.

El estudio que relacionó los pasos diarios con la salud del hígado

El estudio titulado "Association between accelerometer-measured physical activity and liver disease: a prospective cohort study using UK Biobank data", publicado en 2023 en BMJ Open Gastroenterology, analizó la relación entre actividad física y enfermedad hepática en adultos del Reino Unido. La investigación encontró que quienes caminaban más de 7.000 pasos diarios tenían un riesgo significativamente menor de padecer hígado graso no alcohólico.

Caminar a paso moderado cada día es una estrategia accesible y efectiva para mejorar la salud hepática. (Fuente: Archivo)
Caminar a paso moderado cada día es una estrategia accesible y efectiva para mejorar la salud hepática. (Fuente: Archivo)

Además, los autores observaron que cada incremento de 2.500 pasos al día se asoció con una reducción del 47% en el riesgo de desarrollar NAFLD, en comparación con personas menos activas. Esta relación se mantuvo incluso después de ajustar por factores como la edad, el sexo, el IMC y enfermedades preexistentes, lo que refuerza la recomendación de incorporar caminatas regulares como estrategia preventiva.

Caminar más de 7.000 pasos por día puede marcar la diferencia

Aunque caminar 10.000 pasos al día es una meta popular, el estudio confirma que incluso desde los 7.000 pasos se comienzan a observar beneficios relevantes para la salud hepática. A partir de los 8.000, los efectos positivos se intensifican y se mantienen estables cerca de los 10.000, por lo que establecer metas realistas y sostenidas es clave para mejorar o prevenir el hígado graso.

A partir de los 7.000 pasos al día ya se observan beneficios para reducir el riesgo de hígado graso, según un estudio británico. (Fuente: Archivo)
A partir de los 7.000 pasos al día ya se observan beneficios para reducir el riesgo de hígado graso, según un estudio británico. (Fuente: Archivo)canart7

Los especialistas en salud recomiendan incluir caminatas a paso moderado como parte de una rutina diaria. Esta forma de ejercicio, accesible y de bajo impacto, no solo favorece el hígado, sino que también mejora la salud cardiovascular, el control glucémico y el bienestar general.