

Un estudio científico acaba de confirmar lo que muchos especialistas venían señalando: un alimento tan simple como el huevo podría tener un rol clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. El hallazgo fue publicado en The Journal of Nutrition y demuestra que su consumo regular está asociado a un riesgo significativamente menor de padecer Alzheimer.
Investigadores del Rush Memory and Aging Project analizaron durante casi siete años a más de mil adultos mayores y encontraron que quienes incorporaban una cantidad específica de huevos por semana tenían hasta un 47% menos probabilidades de desarrollar demencia.
En este sentido, la razón estaría en los nutrientes esenciales que este alimento aporta al funcionamiento cerebral.
Cuántos huevos por semana ayudan a reducir el riesgo de Alzheimer
Según el estudio publicado en The Journal of Nutrition en 2024, consumir más de un huevo por semana se relaciona con un 47% menos de riesgo de desarrollar Alzheimer, en comparación con quienes comían uno o menos por semana. La investigación se basó en datos de 1.024 adultos mayores con una edad promedio de 81 años, seguidos durante 6,7 años.

La asociación se mantuvo incluso después de ajustar por factores como edad, nivel educativo, antecedentes de enfermedades cardiovasculares y estilo de vida. Los investigadores concluyeron que incluir huevos en la alimentación semanal puede ser una estrategia simple y efectiva para cuidar la salud cognitiva con el paso de los años.
Qué nutrientes del huevo benefician la memoria y el cerebro
Uno de los principales factores protectores detectados por el estudio es la colina, un nutriente abundante en la yema del huevo esencial para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria, el aprendizaje y la función cerebral en general. De hecho, se estima que la colina explicó el 39% del efecto protector observado en el estudio.
Además de colina, los huevos aportan luteína, zeaxantina, vitamina B12, ácido fólico y proteínas de alta calidad, nutrientes que contribuyen a reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro. Estos compuestos pueden actuar en conjunto para mantener la estructura y función de las neuronas durante el envejecimiento.

Qué dicen los expertos sobre incluir huevos en la dieta
Especialistas en nutrición y neurología coinciden en que incorporar huevos de forma regular puede ser una medida preventiva eficaz y accesible. Según la Mayo Clinic y la American Society for Nutrition, el consumo moderado de huevos no solo es seguro, sino que puede formar parte de una dieta equilibrada orientada al cuidado del cerebro.
Sin embargo, los expertos aclaran que no se trata de un "alimento milagroso", sino de un hábito que debe estar acompañado por otros pilares de salud: una alimentación variada, actividad física, descanso adecuado y control de factores de riesgo cardiovascular.






