En esta noticia
Tras el fallecimiento del sumo pontífice argentino, el Vaticano se alista para un nuevo cónclave papal, un evento histórico y decisivo para el futuro de la Iglesia Católica.
La elección del próximo papa se realizará a partir del miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, donde 139 cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto. Entre ellos, solo un colombiano está habilitado para participar y ser elegido: el cardenal Luis José Rueda Aparicio.
No es el "Papa negro": ¿Quién es Luis José Rueda Aparicio?
Nacido el 3 de marzo de 1962 en San Gil, Santander, Rueda Aparicio es el actual arzobispo de Bogotá y el único cardenal colombiano menor de 80 años, requisito fundamental para participar en el cónclave.
Fue nombrado cardenal por el papa Francisco y desarrolló una destacada labor pastoral enfocada en la reconciliación, la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz.
Antes de su vida eclesiástica, trabajó en construcción con su padre y participó en medios de comunicación locales. Estudió teología en Roma y fue ordenado sacerdote en 1989.
Su compromiso lo llevó a ser designado obispo de Montelíbano, Córdoba, en 2012, y más tarde, arzobispo de Popayán en 2018, donde promovió el diálogo en zonas afectadas por el conflicto armado.
¿Qué cardenales colombianos hay actualmente?
Colombia cuenta con tres cardenales: Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez y Luis José Rueda Aparicio.
Sin embargo, tanto Salazar como Jiménez superan los 80 años y no pueden votar ni ser elegidos. Por tanto, Rueda Aparicio representa la única esperanza colombiana de ocupar el trono de San Pedro.
Cónclave: ¿Cómo se elige al nuevo Papa?
El cónclave es un proceso milenario que proviene del latín cum clave ("con llave") y se celebra a puerta cerrada.
Los cardenales se encierran sin contacto exterior y realizan hasta cuatro votaciones diarias hasta lograr un consenso de dos tercios. Se espera que el nuevo papa sea elegido entre la sexta y octava votación, lo que podría ocurrir antes del viernes 9 de mayo.
¿Qué jerarquía tiene un arzobispo frente a un obispo?
Un arzobispo tiene mayor rango que un obispo, ya que dirige una arquidiócesis, territorio eclesial de mayor relevancia.
Además, puede supervisar diócesis vecinas conocidas como sufragáneas, lo que lo convierte en una figura de peso dentro de la estructura de la Iglesia Católica.