En esta noticia

El programa Colombia Mayor, una iniciativa del Gobierno a cargo del Departamento para laProsperidad Social (DPS), comenzó el miércoles 4 de junio su quinto ciclo de pagos para brindarles apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Con el inicio de un nuevo mes, los beneficiarios de la iniciativa mayores de 80 años percibirán un aumento en sus subsidios. Esto se debe al ajuste en los importes, autorizados en mayo de 2024 para una amplia cobertura y mejores condiciones de vida.

Los pagos se efectivizarán con fecha límite hasta el próximo 20 de junio, con más de 500.000 personas mayores que recibirán el nuevo monto de $225.000. Los menores de 80 años continuarán recibiendo $80.000, excepto en Bogotá que se ajustó la asistencia a $130.000.

¿Cómo se realizarán los pagos de Colombia Mayor?

De acuerdo con la página web de Prosperidad Social, los pagos se realizarán de manera progresiva, con algunas asistencias económicas ya impactando en las cuentas de los colombianos. En este quinto ciclo, 1.635.742 personas se beneficiarán del programa en todo el país.

De esta manera, el calendario quedó así:

  • A partir del 4 de junio, los pagos a beneficiarios bancarizados, que cuenten con productos financieros del Banco Agrario o billetera Movii.
  • A partir del 5 de junio, los pagos a quienes reciben la transferencia mediante junio, ya sea en municipios con sucursal del Banco Agrario, a través de corresponsales bancarios o aliados.

Los requisitos para acceder al beneficio de Prosperidad Social

Para ser beneficiario del programa, la persona deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser colombiano.
  2. Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
  3. Tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez.
  4. No contar con una pensión ni ingresos suficientes para subsistir.
  5. Estar clasificado en los grupos A, B o C1 del Sisbén IV.

¿Cómo consultar si el dinero fue girado? Tiene esta manera

Para conocer si el pago ya está disponible, los beneficiarios con Banco Agrario deben ingresar a su mismo sitio web, desplazándose a la sección de 'Consulta de pagos'.

Una vez dentro, deben escribir el número de cédula, completar el código de verificación y aceptar el tratamiento de datos personales para consultar si tienen un giro activo.

Cabe destacar que es fundamental mantener actualizados los datos de contacto para garantizar el acceso oportuno al subsidio. También se recomienda comunicarse con las líneas de atención del DPS o del Banco Agrario en caso de inconsistencias o demoras en el pago.