En esta noticia

Se acercan las elecciones presidenciales en Colombia para el año 2026, cuya primera vuelta está programada para el 31 de mayo de 2026, y los distintos partidos políticos del país ya están afinando sus estrategias y lanzando precandidatos.

Una fuerte candidata del Centro Democrático es Paloma Valencia, actualmente senadora. Tras haber interpuesto una demanda ante la Corte Constitucional por supuestos vicios de trámite en la aprobación de la reforma pensional, recibió críticas por parte del presidente Gustavo Petro.

En respuesta, Paloma Valencia, junto con el Centro Democrático, responsabilizaron al mandatario de cualquier eventual vulneración a su seguridad. Estas reivindicaciones ocurrieron pocos días después del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, también exsenador y precandidato presidencial del mismo partido, quien fue víctima de un atentado en Bogotá.

Centro Democrático responsabiliza a Petro de cualquier ataque

Según reportaron medios como La Opinión, la congresista Paloma Valencia confrontó al presidente Gustavo Petro luego de sus declaraciones en redes sociales el viernes 29 de agosto.

En su cuenta de X, el mandatario escribió: "Una senadora del uribismo ha demandado la reforma pensional. ¿Qué tienen contra la juventud pobre, qué tienen contra la vejez pobre? Ya sé: el ahorro de los trabajadores colombianos lo usan en el exterior para invertir en empresas que hacen bombas para asesinar bebés en Gaza".

Valencia, quien esta semana oficializó su precandidatura presidencial, respondió: "Siguen las incitaciones al odio y las mentiras de Petro en mi contra. Lo hago responsable de lo que pueda pasar con mi vida y mi seguridad". Tras sus declaraciones, la senadora recibió de inmediato el respaldo de su colectividad política.

El partido acusa al presidente de silenciar a la oposición

El Centro Democrático, a través de sus redes sociales, salió en respaldo de la precandidata presidencial y recordó los antecedentes con el fallecido senador Miguel Uribe Turbay. En su mensaje señaló: "43 trinos lapidarios contra Miguel Uribe no fueron suficientes. Petro continúa con sus mensajes instigadores, incitando odio entre quienes buscan silenciar a la oposición".

El comunicado añadió: "Rechazamos de manera contundente los señalamientos contra nuestro partido y, en esta ocasión, contra nuestra precandidata Paloma Valencia. Es él quien debe asumir la responsabilidad de cualquier vulneración a la seguridad de la senadora, de su familia y de los demás miembros de la oposición que permanentemente señala".

Valencia demandó la reforma pensional

A mediados de agosto, la senadora Valencia presentó una demanda alegando que la Cámara de Representantes aprobó el texto de la reforma pensional del Senado sin el debate suficiente.

El Auto A-841 de 2025, firmado el 17 de junio por la Sala Plena de la Corte Constitucional y notificado oficialmente el jueves 14 de agosto, resolvió que la reforma pensional debía volver a debatirse.

Valencia argumenta, según recogió Portafolio, que en la sesión, la cual se realizó el 28 de junio con el objetivo de corregir los vicios señalados por la Corte, "no permitieron el debate" y que "votaron a ciegas basados en un comunicado de prensa", ya que la notificación no apareció hasta ese día.