

Un apagón eléctrico a nivel mundial es una de las mayores preocupaciones que pueden llegar a tener los habitantes en todo el planeta: recientemente, España vivió un corte de luz generalizado y ese país vivió en carne propia todo lo que conlleva. En este marco, el empresario y CEO de Microsoft, Bill Gates, determinó cuál será la causa del próximo apagón.
Bill Gates, al igual que lo ha hecho su colega Elon Musk, ha advertido recientemente sobre la vulnerabilidad de las redes eléctricas ante diversos fenómenos meteorológicos que pueden suscitarse. Esta advertencia se basa en su experiencia como programador de los sistemas de gestión del tendido eléctrico en Estados Unidos.
Según el empresario, eventos naturales catastróficos en términos meteorológicos, como las tormentas en Texas en 2021, podrían causar apagones masivos y hasta pérdidas humanas. Por este motivo, ha aumentado la conciencia pública en el último tiempo sobre la importancia de fortalecer las redes eléctricas.

Bill Gates alerta sobre los apagones eléctricos masivos
En este contexto, Bill Gates subraya la necesidad de modernizar y reforzar las estructuras eléctricas para combatir a estos desafíos climáticos que azotan a gran parte del mundo en la actualidad. El aumento creciente en la intensidad de estos eventos naturales exigen, a su vez, la necesidad de poseer una red eléctrica más resiliente y adaptable.
El CEO de Microsoft, además, ha mostrado interés en llegar a soluciones energéticas sostenibles, como la energía nuclear, para garantizar un suministro eléctrico que sea estable y que tenga como principal objetivo reducir las emisiones de carbono para combatir el cambio climático.
¿Cuáles son las medidas de protección para evitar un apagón global?
Para evitar un apagón global, una de las principales medidas podría ser la de modernizar y diversificar las fuentes de generación de energía. Esto implicará una mayor inversión en infraestructuras más especializadas, como redes eléctricas inteligentes, conocidas como "smart grids".

Además, es importante establecer sistemas de almacenamiento energético a gran escala. Algunos ejemplos de esto pueden ser las baterías de litio o tecnologías emergentes de hidrógeno. Esto podría permitir mantener el suministro estable incluso cuando hay interrupciones en la generación.













