

Me parece que tenemos un país genial, con muchas riquezas naturales. Acá tirás una semilla al suelo y crece de todo. Entonces, en ese sentido, es un país privilegiado. Pero está en nosotros mejorar. Porque hay mucho por solucionar, opina en una charla con WE, la famosa humorista Fátima Florez, imitadora, entre otros, de la presidenta Cristina Kirchner.
Al emular a la Presidenta, explica que toma nota de su lado femenino, sus toques de sensualidad y el color de su voz, un poquito ronco. Cuando era senadora era más agudo. Todo eso me sirve mucho como actriz porque así tengo matices. Como cuando reta a algún funcionario o repite tres veces la última palabra, describe. Además, Florez asegura que nunca me llamaron para hacerme ninguna crírica. Mi trabajo lo hago con gran respeto.
Por otra parte, la imitadora asegura que no le gusta dejar públicamente asentada su opinión política, porque después parece poco objetivo mi trabajo, como cuando los periodistas deportivos no dicen de qué equipo de fútbol son hinchas, explica.
l Pero, ¿cuáles cree que son los temas que merecen urgente atención oficial?
- El primero es el de la inseguridad. Creo que la siente todo el mundo. Estamos todos muy paranoicos. Uno sale de su casa y mira cinco veces para todos lados. Lo mismo cuando uno llega por la noche. No tengo recuerdos de que cuando era chica fuera tan así. Desde hace unos años, la inseguridad es muy fuerte: te matan por nada. Eso es lo que más miedo me da. Y más que nada es importante la educación. Creo que viene de la mano del tema de la inseguridad. No tiene que haber chiquitos en la calle a las 2 de la mañana. Tiene que ser ley que todos los chicos terminen el colegio. No puede ser que estén trabajando o pidiendo en los semáforos. Se me parte el corazón, me llena de angustia. Además, un chico mal alimentado, que trabaja de chiquitito y no va al colegio, va a tener un futuro mucho más difícil. Realmente todos los niños deberían tener las mismas posibilidades.
Por otra parte, quien emula a Cristina Kirchner en el programa Periodismo para todos, de Jorge Lanata, reconoce que la inflación va en detrimento de la economía diaria de la gente. Obviamente que hay inflación. La gente lo siente en los bolsillos. Quizás en lo personal no me afecta tanto, pero sí a la mayoría de los argentinos. A los que trabajan y cuidan el peso hasta fin de mes, realmente les afecta muchísimo, reconoce.
l ¿Qué aspectos positivos y negativos destacaría del Gobierno?
- Positivo veo el apoyo que le da a los espectáculos, a la cultura y a la ciencia. Eso está bueno. Y le criticaría sobre todo el tema de la inseguridad.
l ¿Y qué opina de las sospechas de corrupción? El tema está siempre muy presente en el programa de Lanata.
- No sé, yo no soy politóloga. Creo que en la política siempre hubo, hay y habrá corrupción. Siempre tiene un costado sucio. Me han ofrecido, desde hace años pero sobre todo ahora, acercarme a la política y siempre dije que no. No me interesa. Me parece que no está bien aprovechar que uno tiene un nombre o que la gente te conoce, para hacerlo. Pienso que realmente tendría que dedicarse gente que sepa y mucho. No es para cualquiera. Por eso creo que los artistas no tienen que meterse mucho en política porque de alguna manera siempre salen sucios.
l ¿Cómo analiza a la sociedad argentina?
- Me parece que cuando nos tocan el corazón somos un pueblo que se une. Pero hay que seguir trabajando sobre eso, porque por momentos están también esas cosas del fanatismo que nos separan.
l ¿Nota demasiada polarización en las opiniones respecto del Gobierno?
- Sí. Me parece que no tiene que haber tantos distanciamientos ni eso de estás de un lado o del otro. Tenemos que unirnos más como pueblo para salir adelante. Claro que tiene que haber distintas ideologías, todos no podemos pensar igual, pero hay que ser un poco más flexibles. Los fanatismos no nos llevan a nada, sólo a la violencia y la separación. Hay que tirar todos para adelante porque tenemos un país que puede ser excelente. Obviamente que a lo largo de los años muchos se han mandado macanas y estaremos pagando las consecuencias de todo eso. Pero está en nosotros salir adelante.
l ¿Qué opina de la pelea entre el grupo Clarín y el Gobierno?
- Eso que lo critiquen los periodistas.
l En definitiva, ¿qué cree que hay que hacer para mejorar como país?
- Dejar de lado los odios y los fanatismos y pensar más en el otro. Dejar de ser egoístas. Falta poder escucharnos y dialogar más entre nosotros para salir adelante.
Jesica Mateu z we










