Thierry Koskas, de Renault: "El cupo de dólares nos dio aire y permitió adelantar los lanzamientos"
El ejecutivo afirmó que el Gobierno cumple como un "reloj suizo" la entrega de divisas y que operar de esta manera hoy forma parte de la vida cotidiana de la marca
Mientras espera que comiencen las reuniones con el Gobierno para saber con cuántas divisas extranjeras contará para el segundo semestre, el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas, presentó la primer trilogía de lanzamientos de la marca francesa para este año, que busca recuperar mercado y retomar "la historia de amor" entre la marca gala y la Argentina.Vienen perdiendo participación respecto el primer trimestre de 2014. ¿Qué esperan para el resto del año?
La diferencia es que el año pasado teníamos un stock más alto en los concesionarios e importamos, pero el contexto de arranque de este año fue distinto porque teníamos menos autos y poca importación. Pero con estos tres nuevos modelos va a cambiar, vamos a retomar la importación con el objetivo de llegar al 13% del mercado.
¿En cuánto estiman que cerrará el mercado este año?
Sin contar camiones y buses, estimamos un mercado de 600.000 autos y livianos. Es menor que el año pasado, pero la caída se explica en la diferencia en los números de enero (N. del R.: en enero 2014 se vendieron 108.922 unidades y 65.550 en igual mes de 2015).
¿La estrategia de mantener precios para estos nuevos modelos apunta a recuperar mercado o fue un pedido del Gobierno?
En la Argentina hay mucha elasticidad de precios, si el valor baja uno o dos puntos sube mucho más las ventas. La decisión de mantener los precios iguales a las versiones anteriores no tiene que ver con un pedido del Gobierno sino que nosotros miramos lo que está pasando y planteamos nuestra estrategia comercial. También le sumamos financiación a una tasa muy competitiva.
¿Cómo está funcionando el cupo de dólares para la industria?
El Gobierno está cumpliendo la entrega semanas de dólares como un reloj suizo. Aún no tenemos visibilidad respecto del segundo semestre porque no se conversó al respecto.
¿Cuándo tienen pensado reunirse con el Gobierno para saber cuál será el monto para el segundo semestre?
Entendemos que las reuniones comienzan la semana que viene.
¿Los dólares se utilizan para importar unidades, autopartes o reducir deuda?
La prioridad son las autopartes. Respecto de las deudas nuestra casa matriz nos otorga un límite de deuda y yo puedo manejar eso.
¿Es común este tipo de operatoria en otras partes del mundo?
La posibilidad de de importar piezas y autos depende de los dólares que nos da el Gobierno pero también de lo que se pueda exportar. Tener en cuenta la balanza y operar de esta manera forma parte de nuestra vida cotidiana; y tomamos decisiones según la disponibilidad de dólares, de las exportaciones y de los objetivos y estrategias que nos pide la marca. Es un parámetro más.
¿Cómo los afecta la caída del mercado brasileño?
El mercado brasileño no está tan bien como el año pasado, pero nosotros tenemos una suerte que es que exportamos el Clio, un auto chico y barato, que en un contexto de crisis se vende igual.
¿Con el monto actual se puede operar en el segundo semestre?
Siempre es deseable un poco más, pero el cupo nos dio aire, mejoramos la situación y nos permitió hacer los lanzamientos de la nuevos modelos de Duster, Sandero y Stepway.
En este reparto de dólares semanal, ¿alguna vez sintió que Renault era tratada de manera inequitativa respecto de la competencia?
No creo que Renault fuera maltratado en esta distribución de dólares respecto de las demás marcas.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.