LAS CIUDADES SEDES SUMAN UNOS 30 MILLONES DE HISPANOS

La Copa América Centenario generará al menos u$s 500 millones

La organización del torneo, que se confirmó para junio del año que viene en Estados Unidos, estima unos dos millones de espectadores que asistirán a 32 partidos

Después del gran escándalo que sacudió los cimientos de la FIFA y sus diferentes confederaciones, la Copa América Cententario a organizarse en los Estados Unidos estuvo a punto de suspenderse. Pero una vez que el tema de los sobornos se aplacó, la Conmebol confirmó su realización, y el jueves pasado también dio a conocer las sedes del evento.
El Torneo especial que celebra los 100 años de la entidad que rige el fútbol sudamericano, y que llamativamente se jugará por primera vez fuera de la región, está destinado a batir récords de ingresos en todos sus aspectos.
En primer lugar, todos los estadios asignados cuentan con un mínimo de 60.000 personas de capacidad y están ubicados en ciudades que entre todas suman una población de al menos 30 millones de hispanos. Entre estas se destacan Phoenix, Chicago, Houston, Orlando, San Francisco, Nueva York y Los Angeles, siendo este último el más grande con la posibilidad de albergar hasta 91 mil personas.
El aforo de las sedes y la concentración de habitantes de origen latino puede arrojar un registro histórico de 2 millones de asistentes a los 32 partidos que se jugarán, entre la fase de grupos que arranca el 3 de junio de 2016 y el partido final pautado para el 26 de ese mismo mes, al que buscaran acceder las 16 selecciones participantes (10 de la Conmebol y 6 de Concacaf). Vale la pena destacar que Venezuela 2007 contó con un millón de espectadores, y que Chile 2015 apenás sumó un poco más de 650 mil espectadores, es decir unos 25 mil en promedio por cada uno de los 26 partidos en estadios con capacidad de entre 18 y 45 mil personas, según releva el diario mexicano Milenio.
De esta forma, la Copa América Centenario ingresará entre u$s 120 y u$s 180 millones en concepto de boletería, teniendo en cuenta que los tickets costarán entre 60 y 90 dólares.
A esta cifra hay que agregarle los u$s 100 millones que el Comité Organizador obtendrá gracias a la venta de derechos del evento, que incluye los auspicios, derechos y servicios de transmisión, así como derechos digitales limitados. Todo este paquete había sido vendido a Datisa, la empresa uruguaya investigada cuyos socios Torneos (cuyo CEO era Alejandro Burzaco), Traffic (José Hawilla, uno de los arrepentidos) y Full Play (Hugo y Mariano Jinkis), pero le fueron revocados por estar involucrada justamente en actos de corrupción.
A todo esto hay que sumarle los gastos que realizarán tanto los fanáticos locales como los visitantes, en concepto de merchandising, alimentos, hoteles, etc, estimados en no menos de u$s 200 millones.
Los participantes son todos los combinados de Sudamérica, más Estados Unidos, México y dos equipos que salen de una clasificación entre Panamá, Cuba, Haití, y Trinidad y Tobago, que se definirá en enero.

Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés