Lavado de dinero: el escándalo K llega al parlamento uruguayo

La denuncia en el programa del periodista Jorge Lanata tiene que ser esclarecida, para desmentirla o como confirmación, dijo el diputado Cardoso

Los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, serán convocados por la comisión legislativa sobre Lavado de Activos para consultarlos sobre el supuesto pasaje de dinero por Uruguay, tal como se denunció en el programa del periodista argentino Jorge Lanata, Periodismo Para Todos.


Queremos que haya un capítulo Uruguay sobre la investigación de la operación con los millones de euros que vienen de Argentina, pasan por nuestro país y siguen a Suiza, dijo a la prensa uruguaya el diputado José Carlos Cardoso, de Unidad Nacional (UNA).


El representante nacionalista ya habló con el presidente de la comisión, el frenteamplista Gonzalo Mujica, y le señaló que espera que la consulta a los ministros no sea después de los primeros días de mayo.
La denuncia que se hizo en Argentina, en el programa del periodista Jorge Lanata, tiene que ser esclarecida, para desmentirla o como confirmación, agregó Cardoso.


Además, el diputado le respondió a la senadora Lucía Topolansky, quien dijo la denuncia de presunto lavado de dinero en Uruguay es una infamia, debido a que las normas son estrictas.


La primera dama dijo que los datos del periodista argentino eran atrasados y que desde 2005 el Frente Amplio había aprobado medidas para desmontar el paraíso fiscal instalado, según ella, por gobiernos anteriores, según el diario El País.


Al respecto, el diputado Cardoso expresó que esas normas no alcanzan al dinero que llega en una valija, en un vuelo privado.


Lo que dice Topolansky es un discurso político, comentó. ¿Qué controles hace Aduanas? ¿El movimiento aéreo de nivel empresarial tiene controles estrictos?, preguntó el representante.

Empresas

Las empresas, básicamente importadoras y financieras, con sede en Uruguay que denunciaron los diputados argentinos Graciela Ocaña y Manuel Garrido, tienen páginas web idénticas e incluso figuran con la misma dirección en el complejo World Trade Center de Montevideo. Sus portales fueron quitados de Internet pero El Observador pudo acceder a sus páginas a través de un sitio argentino cuyos contenidos son alimentados por personal de inteligencia que estuvo en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).


Ocaña informó a El Observador que tras la denuncia sobre lavado de dinero del periodista Jorge Lanata, surgieron nuevos datos sobre tráfico ilegal de dinero a Suiza que involucra a compañías con oficinas en Montevideo. Según consultas de El Observador en WTC, las empresas denunciadas en Argentina no figuran como usuarios de esa zona franca por lo que pueden ser falsas.

Noticias de tu interés