

A partir del próximo 7 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos implementará de manera oficial la exigencia del Real ID para vuelos nacionales, una medida que busca reforzar la seguridad en los aeropuertos. Sin embargo, no todos los viajeros deberán cumplir con esta normativa.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que ciertos grupos de personas podrán seguir viajando sin necesidad de presentar un Real ID. Esta aclaración es fundamental para quienes planean movilizarse dentro del país y no saben si su documentación actual será suficiente.
¿Qué es el Real ID y para qué sirve?
Contrario a lo que muchos suponen, el Real ID no es un documento nuevo, sino una ley federal que establece requisitos de seguridad más estrictos para las licencias de conducir y las identificaciones emitidas por los estados. Promulgada tras los ataques del 11 de septiembre, esta ley busca garantizar mayor control en las áreas sensibles del país.

Los viajeros pueden identificar si su licencia cumple con el Real ID al observar si tiene una pequeña estrella en la esquina superior derecha. Si no aparece este símbolo, deberán actualizar su documento para evitar inconvenientes al abordar vuelos internos o al acceder a instalaciones federales.
¿Quiénes no necesitan el Real ID para volar?
Aunque la mayoría de los adultos necesitarán contar con una identificación válida bajo los estándares de Real ID, el Gobierno de Estados Unidos anunció que los menores de 18 años estarán exentos de este requisito.
Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los niños y adolescentes que viajen dentro de Estados Unidos acompañados por un adulto no tendrán la obligación de presentar una credencial que cumpla con los requisitos del Real ID. Sin embargo, es importante recalcar que el adulto acompañante sí deberá portar una identificación compatible con la nueva normativa.
¿Qué pasa si no tengo Real ID después del 7 de mayo?
Desde el 7 de mayo de 2025, los pasajeros que no cuenten con un documento compatible con Real ID podrían enfrentar problemas al intentar abordar vuelos domésticos o al ingresar a ciertas instalaciones federales.
Por ello, el Gobierno de Estados Unidos insta a los ciudadanos a verificar su licencia o documento de identidad y hacer los trámites correspondientes para actualizarla si es necesario. La implementación de esta medida marca un cambio importante en las políticas de seguridad de los aeropuertos y es vital que cada viajero conozca los requisitos para evitar demoras o inconvenientes en sus traslados.




