En esta noticia

Si bien la visa o cualquier otro permiso migratorio permite ingresar a Estados Unidos por diferentes motivos, la permanencia legal en el país para todos los extranjeros la determina una autorización especifica otorgada por el Servicio de Aduanas y Protección (CBP).

¿Qué es el formulario I-94 y por qué es tan importante en Estados Unidos?

La permanencia legal de un extranjero en Estados Unidos está determinada por varios factores, pero el más importante es la fecha de salida autorizada que figura en el formulario I-94 (Registro de Entrada/Salida).

Aunque una visa permite ingresar al país, es el I-94 el que establece cuánto tiempo se puede permanecer legalmente en Estados Unidos. Este documento electrónico, emitido al ingresar, especifica el período de estadía autorizado por las autoridades migratorias, que puede variar según el tipo de visa y la actividad que realizará el visitante.

El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la fecha de salida autorizada que figura en el formulario I-94. Fuente: Archivo.
El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la fecha de salida autorizada que figura en el formulario I-94. Fuente: Archivo.

¿Que determina cuánto tiempo puede quedarse un extranjero con visa en Estados Unidos?

Al llegar, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisa tus documentos y decide el tiempo de estadía. Esta información queda registrada en el I-94, que se puede consultar en línea.

Por ejemplo:

  • Con una visa de turista (B-2), podrías recibir una estadía de hasta 6 meses, o menos, según lo que decida el oficial.

  • Si te quedas más allá del plazo indicado en el I-94, incluso si tu visa aún está vigente, estarías en situación irregular.

¿Qué pasa con los extranjeros que se quedan en el país después de que venza el I-94?

Los extranjeros que se quedan en Estados Unidos después de que vence el formulario I-94, caen en una situación migratoria irregular, lo que puede traer consecuencias graves, incluso aunque la visa aún no haya expirado. Estas sanciones incluyen:

  • Pérdida automática de estatus legal
  • Prohibición de reingreso (si la estadía excede los 180 días tras el vencimiento)
  • Anulación de visas
  • Problemas en futuras solicitudes