En esta noticia

Un nuevo informe dejó al descubierto una realidad incómoda para varias zonas del estado de Greg Abbott. En un ranking que analizó 180 ciudades grandes de Estados Unidos, 5 localidades texanas quedaron entre las últimas posiciones, lo que las coloca en la lista de las peores ciudades de Texas.

Las razones son contundentes: problemas de salud pública, pobreza persistente y servicios básicos que no dan abasto.

Mientras Austin logró destacarse con una buena puntuación, otras ciudades del estado corrieron con menos suerte. Les fue mal (y en algunos casos, con muy malas puntuaciones) en aspectos como atención médica, alimentación, bienestar físico y acceso a espacios verdes. Debido a esto, estas ciudades son lugares donde nadie quiere vivir en Estados Unidos.

Amarillo, Laredo y Brownsville: así se hunden en el ranking las peores ciudades de Texas en 2025

El estudio fue realizado por WalletHub y se apoyó en 41 indicadores distintos para evaluar la salud general de cada ciudad. La puntuación se medía del 1 al 100, siendo 100 lo mejor que podías sacar.

Lo cierto es que, para estas 5 ciudades texanas, los números no acompañaron:

  • Arlington quedó en el puesto 155, con apenas 38,02 puntos.

  • Amarillo bajó aún más: puesto 167, con 36,62 puntos.

  • Corpus Christi se ubicó en el 176, con 32,20 puntos.

  • Laredo llegó al puesto 178, con solo 31,21 puntos.

  • Brownsville cerró la lista texana en el lugar 182, con un bajísimo 24,07 puntos.

Las prioridades del estado de Greg Abbott generan divisiones dentro del propio Texas. (Foto:  governorabbott)
Las prioridades del estado de Greg Abbott generan divisiones dentro del propio Texas. (Foto:  governorabbott)

Con estos resultados, queda claro por qué se las considera algunas de las peores ciudades de Texas y, peor aún, lugares donde nadie quiere vivir en Estados Unidos.

La combinación de servicios deficientes, baja calidad de vida y condiciones sanitarias preocupantes hace que muchas personas simplemente eviten establecerse allí.

Problemas crónicos que afectan la vida diaria en el estado de Greg Abbott

Más allá del ranking, hay datos que muestran un cuadro más crudo aún. En Laredo, por ejemplo, cerca del 20,8% de la población vive en la pobreza, según cifras oficiales del Censo.

En Laredo, por ejemplo, cerca del 20,8% de la población vive en la pobreza. (Foto:
En Laredo, por ejemplo, cerca del 20,8% de la población vive en la pobreza. (Foto:

Amarillo, otro de los puntos críticos en el estado de Greg Abbott, enfrenta varias dificultades:

  • Poca variedad y calidad en la alimentación

  • Bajos niveles de actividad física entre los residentes

  • Escasez de espacios verdes o recreativos

Todo esto afecta de lleno al bienestar de la población. Porque no se trata solo de hospitales o doctores, sino de cómo vive la gente su día a día, en qué entorno se mueve y qué opciones tiene para cuidar su salud.

En definitiva, estas ciudades del sur de Estados Unidos arrastran problemas sanitarios, como estructurales. Y si bien el informe no es una sentencia definitiva, sí prende una alarma que debería impulsar a las autoridades del estado de Greg Abbott a ayudar más de cerca a sus habitantes.