

El gobernador de Florida, Ron DeSantis puso en vigencia una ley que endurece las sanciones parainmigrantes que residen ilegalmente en Estados Unidos.
Si los extranjeros residentes no cumplen la normativa podrían obtener penas de prisión o sanciones severas, lo que ha generado un impacto notable en la comunidad inmigrante que vive en el estado.
De qué se trata la ley de Florida que afecta a los inmigrantes
La leySB1036, una de las iniciativas firmadas por DeSantis en julio de 2024, establece mayores sentencias para inmigrantes que reinciden en delitos tras haber sido deportados previamente del país.
Las penas dependen del nivel de gravedad del delito cometido:
- Delitos menores: sentencias de hasta 15 años, comparadas con el límite previo de 5 años.
- Delitos graves de nivel medio: sentencias de hasta 30 años, antes limitadas a 15 años.
- Delitos de mayor gravedad: cadena perpetua, en lugar del límite anterior de 30 años.

Estas modificaciones buscan incrementar las herramientas legales disponibles en Florida para manejar casos de inmigración ilegalrelacionados con actividades delictivas.
La opinión del gobernador sobre los inmigrantes de Florida
Ron DeSantis ha sido un crítico frecuente de la política migratoria de la administración de Joe Biden, calificando sus esfuerzos en la frontera con México como ineficientes.
Para reforzar su postura, DeSantis ha implementado acciones que incluyen el envío de agentes de seguridad de Florida a Texas y la reubicación de inmigrantes hacia otros estados como Massachusetts y California.

En declaraciones públicas, el gobernador afirmó que muchas de sus decisiones están dispuestas a enfocarse especialmente en quienes considera amenazas a la seguridad pública.
Con la promulgación de este tipo de ley, Florida adopta una postura más rígida frente a la inmigración ilegal, lo que podría generar implicaciones significativas para las comunidades inmigrantes. Estas medidas reflejan la estrategia de DeSantis de vincular las políticas migratorias con la seguridad estatal.


