En esta noticia

El acceso a tarjetas de crédito siendo migrante en Estados Unidos puede ser un verdadero problema para quienes llegan sin historial crediticio. A pesar de contar con experiencia y solvencia financiera en su país de origen, muchos migrantes se encuentran con puertas cerradas en el sistema financiero estadounidense.

Sin embargo, Zolve, una fintech innovadora, está cambiando las reglas del juego. Con USD 250 millones en fondos recaudados, esta startup está abriendo nuevas posibilidades para que los migrantes, especialmente aquellos de India, puedan acceder a tarjetas de crédito y otros productos financieros apenas pongan un pie en USA.

Zolve: la fintech que te facilita el acceso a tarjetas de crédito en Estados Unidos si eres migrante

Todo empezó con Raghu Gangappa, un emprendedor indio que, al mudarse a EE. UU., se topó con el mismo problema que miles de migrante: los bancos no reconocían su historial crediticio de India.

Aunque Gangappa tenía un perfil financiero impecable en su país, en Estados Unidos era tratado como un "riesgo".

Fue así como nació Zolve, una plataforma que no se limita al historial crediticio local. En su lugar, analiza los antecedentes financieros internacionales de los migrantes, permitiéndoles conseguir a una tarjeta de crédito desde su primer día en el país.

Desde su lanzamiento en 2021, la fintech ha ayudado a más de 750,000 personas a saltarse la burocracia bancaria.

¿Cómo funciona Zolve?

El modelo es simple, pero revolucionario:

  • No exige historial crediticio en EE. UU. Evalúa el comportamiento financiero del solicitante en su país de origen.

  • Ofrece tarjetas de crédito, préstamos personales y financiamiento para autos.

  • Cobra comisiones por uso de plásticos e intereses por saldos pendientes.

Los migrantes con buenos ingresos y un historial financiero sólido ahora pueden acceder a tarjetas de crédito en Estados Unidos. (Foto: Freepik)
Los migrantes con buenos ingresos y un historial financiero sólido ahora pueden acceder a tarjetas de crédito en Estados Unidos. (Foto: Freepik)

Además, Zolve ha creado alianzas con empresas y universidades en India para identificar a quienes planean emigrar, ofreciéndoles soluciones incluso antes de su llegada. Según Forbes US, la startup ya mira hacia Canadá, Europa, Australia y Nueva Zelanda como próximos mercados.

Por qué Zolve está cambiando el acceso a tarjetas de crédito para migrantes

El sistema financiero estadounidense suele dejar fuera a los recién llegados, obligándolos a empezar desde cero. Pero muchos migrantes, especialmente los provenientes de India, llegan con buenos ingresos y un historial crediticio sólido, solo que invisible para los bancos locales.

Zolve cierra esa brecha. Gracias a su enfoque, miles han evitado años de espera para construir crédito desde cero. Además:

  • Más de 750,000 clientes han accedido a productos financieros gracias a Zolve.

  • USD 251 millones recaudados en su tercera ronda de financiamiento, con gigantes como HSBC y SBI entre sus inversionistas.

  • Además de tarjetas, ya ofrece préstamos y financiamiento para autos, con planes de llegar a más países.
Los migrantes ahora pueden acceder a tarjetas de crédito sin ser considerados un riesgo por las instituciones financieras de EE. UU.. (Foto: Shutterstock)
Los migrantes ahora pueden acceder a tarjetas de crédito sin ser considerados un riesgo por las instituciones financieras de EE. UU.. (Foto: Shutterstock)

Hoy en día, Zolve está redefiniendo el sistema bancario para migrantes en Estados Unidos. Con planes de crecer globalmente, el modelo de negocio de esta fintech podría derribar barreras. Como dice Zolve, su meta es clara: que ningún migrante tenga que empezar de cero solo porque cambió de país.