En esta noticia

A medida que envejecemos, el cuerpo humano reduce la producción de colágeno, una proteína vital para la salud de la piel, los huesos, los ligamentos y las articulaciones.

Esta pérdida progresiva se refleja en una piel menos firme, articulaciones más rígidas y mayor fragilidad ósea. Sin embargo, una tendencia creciente apunta a soluciones naturales: elaborar colágeno casero con ingredientes comunes puede ser una alternativa efectiva y accesible.

¿Qué es el colágeno y por qué es clave para la salud?

El colágeno representa cerca del 30% de las proteínas del cuerpo humano y actúa como el "andamiaje" que mantiene la estructura de tejidos y órganos.

El colágeno representa cerca del 30% de las proteínas del cuerpo humano y actúa como el "andamiaje" que mantiene la estructura de tejidos y órganos. Imagen: archivo.
El colágeno representa cerca del 30% de las proteínas del cuerpo humano y actúa como el "andamiaje" que mantiene la estructura de tejidos y órganos. Imagen: archivo.Tharakorn

En los huesos, esta proteína es fundamental, ya que les otorga flexibilidad y resistencia, facilitando la absorción del calcio. Cuando disminuye el colágeno, los huesos se vuelven más frágiles, la piel pierde elasticidad y aumentan los dolores articulares.

Frente a esta realidad, muchas personas recurren a suplementos comerciales, pero también crece el interés por métodos naturales que estimulen su producción.

Cómo hacer colágeno casero en casa: el secreto está en los huesos

Una de las formas más efectivas de obtener colágeno de forma natural es a través del caldo de huesos, una receta ancestral que ha ganado popularidad en la medicina funcional y la nutrición natural.

Ingredientes clave:

  • Huesos de pollo (especialmente con cartílago, donde se concentra más colágeno).

  • Agua.

  • Vinagre de manzana (ayuda a extraer mejor el colágeno).

  • Verduras al gusto (opcional).

Preparación:

  1. Colocar los huesos en una olla grande, cubrir con agua y agregar un chorrito de vinagre de manzana.

  2. Cocinar a fuego muy lento durante al menos 8 a 12 horas.

  3. Filtrar el líquido y refrigerar. Una vez frío, el caldo adquiere una textura gelatinosa, indicio de su riqueza en colágeno.

Consumido regularmente, este caldo aporta aminoácidos esenciales como glicina y prolina, claves en la regeneración de los tejidos conectivos.

Gelatina natural: otra fuente poderosa de colágeno

Otra alternativa casera es la preparación de gelatina natural a base de cartílago animal, ideal como postre o complemento diario. A diferencia de las gelatinas industriales con azúcar y colorantes, esta versión conserva los beneficios del colágeno intactos.

Además, su contenido en aminoácidos esenciales la convierte en un aliado para fortalecer articulaciones y mejorar la firmeza de la piel.

¿Y los suplementos en polvo?

Aunque no sean una opción estrictamente "casera", los suplementos de colágeno en polvo se posicionan como una herramienta efectiva para quienes buscan practicidad. Se extraen de fuentes animales, como bovinos o pescados, y pueden disolverse fácilmente en batidos, sopas o agua.

No obstante, los expertos recomiendan complementar estos suplementos con una dieta rica en vitamina C, zinc y antioxidantes, que favorecen la síntesis natural del colágeno en el organismo.