

La integración de Meta AI en WhatsApp generó opiniones divididas entre los usuarios de la app de mensajería más popular del mundo. Mientras algunos la usan para resolver consultas rápidas o automatizar tareas, muchos otros prefieren eliminar la IA de WhatsApp de sus dispositivos por desconfianza o simplemente porque no les resulta útil.
En varios países de América, la función no se puede desinstalar por completo de los celulares, a diferencia de lo que ocurre en algunos países de Europa. Sin embargo, existen maneras de reducir su presencia en la aplicación para quienes no desean tenerla siempre visible.
Cómo desactivar el botón de Meta AI en WhatsApp
El ícono azul de Meta AI suele aparecer en la lista de chats, lo que resulta molesto para quienes no lo utilizan. Aunque no hay forma de quitarlo totalmente, sí es posible eliminar la conversación para que no quede a la vista:
Abrir el chat con Meta AI.
Presionar el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha.
Seleccionar "Eliminar chat".
Confirmar la acción.

Con este procedimiento, la IA dejará de mostrarse en la pantalla principal de chats. En caso de que el usuario desee volver a usarla, puede buscarla nuevamente en la lista de contactos o desde la barra de búsqueda.
¿Es seguro usar Meta AI en WhatsApp?
Uno de los principales cuestionamientos hacia la herramienta es la seguridad y privacidad de las conversaciones. Desde Meta aseguran que:
Los mensajes están encriptados.
No se comparten datos con terceros.
Cada interacción es independiente y no se almacenan conversaciones previas.
No accede a otros chats ni al micrófono del dispositivo.
Aun así, para muchos usuarios persiste la desconfianza, ya sea por errores en las respuestas o por temor a un mal uso de la información personal.







