El presidente Javier Milei disertó en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, en la provincia de Corrientes, habló sobre el acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos.

El mandatario calificó como “tremenda noticia” el entendimiento con la administración Trump y sostuvo que su gestión está “fuertemente comprometida con hacer grande la Argentina nuevamente” ante un aforo que vitoreó la primera intervención del líder libertario.

Asimismo, en otro tramo de su intervención, Milei ironizó acerca de los 14 viajes que realizo a Estados Unidos durante su gestión: “Estuvieron rindiendo un poquito”, al destacar inversiones de empresas de ese país para explotar los recursos naturales del país.

Por otra parte, puso el énfasis en que “están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primera potencia mundial”.

Desde la provincia de Corrientes, el mandatario se mostró expectante por la inserción de Argentina en el mundo ante la “demanda de energía y alimentos”.

“Los profetas del apocalipsis decían que no iba a salir nada”, dijo, después de haber expuesto que “las economías que son más abiertas son más productivas y más ricas, y ese es el mejor reflejo”.

También destacó el futuro desembarco de OpenAI en el país, al afirmar que “no es una inversión marginal, van a convertir a la Argentina en un hub mundial de inteligencia artificial”.

Reforma laboral: qué dijo el Presidente

En otro tramo de su exposición, defendió la reforma laboral al advertir que “cuando el 50 por ciento de los argentinos está en la informalidad” en el mercado de trabajo, “nadie puede decir que se pierden derechos”.

“Nadie de los ‘insiders’ pierde derechos, y los que están en el mercado informal no tienen ningún derecho, por lo que no hay que dejarse psicopatear por estos mentirosos y estafadores”, expresó.

También volvió a celebrar la victoria electoral de La Libertad Avanza en octubre y afirmó que “le ganamos 41 a 24 al kirchnerismo y estamos cerrando la noche populista”.

“Y lo vamos a validar con los hechos siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”, insistió.

Asimismo, dedicó algunos párrafos de su conferencia para criticar al kirchnerismo, al señalar que “no paran de hacer recomendaciones comunistas”.

“Twitter esta más divertido que nunca, escuchar a los kukas ahí es lo más divertido que hay. El otro día le querían poner impuesto al cajero, ahora volvieron con el impuesto a la herencia, no se renuevan, son Los Picapiedras”, agregó.

Cómo es el acuerdo que selló la Argentina con Estados Unidos

El acuerdo involucra cambios en los aranceles remedios, químicos, dispositivos médicos, tecnología, motos, entre otros.

“Este marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”, asegura el comunicado.

Según confirmó la Casa Blanca, los elementos clave del acuerdo incluirán aranceles, acceso a mercados y hasta normas laborales.

El canciller Pablo Quirno sostuvo en redes sociales: “Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EE. UU. en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”.

Noticia en desarrollo...