

En esta noticia
La falsificación de billetes sigue siendo uno de los fraudes más comunes en América Latina y el mundo. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, hoy cualquier persona puede verificar si un billete es verdadero o falso usando solo el celular, sin necesidad de equipos especializados.
Revisar los billetes con la cámara del celular
Uno de los métodos más efectivos para detectar una falsificación es usar la cámara del celular en modo macro. De esta manera, es posible ampliar detalles como las microimpresiones, relieves y texturas, que en los billetes auténticos se ven nítidos, mientras que en las copias suelen aparecer borrosos o mal definidos.

Otra técnica práctica consiste en utilizar la linterna del teléfono a contraluz. Con este truco se pueden observar las marcas de agua y los hilos de seguridad, que resultan muy difíciles de imitar en los billetes falsos.
Comparar con imágenes oficiales
Además de la inspección visual, se recomienda comparar el billete físico con la imagen publicada por el Banco Central en su web oficial. Colocando ambos lado a lado, es sencillo detectar diferencias en los colores, el tamaño o los símbolos, elementos que suelen delatar la falsificación.
Aplicaciones móviles para detectar billetes falsos
Existen aplicaciones gratuitas y de pago que convierten el teléfono en un detector portátil. Algunas de las más utilizadas son:
Cash Reader Bill Identifier: disponible para Android e iOS, permite reconocer billetes de más de 100 monedas distintas en segundos. Además, ofrece resultados por voz y vibración, ideal para personas con visión reducida.
MCT Money Reader: una app gratuita que identifica monedas de distintos países y hasta lee el valor total en voz alta. Funciona incluso en condiciones de poca luz gracias al uso del flash.
Counterfeit: exclusiva para iOS, esta aplicación paga utiliza inteligencia artificial y algoritmos de reconocimiento óptico para detectar detalles que escapan al ojo humano.
Banknote Scanner: disponible en ambas plataformas, ofrece verificación rápida y hasta guarda un registro de los billetes escaneados, muy útil para empresas y coleccionistas.







