En esta noticia


Todos los aeropuertos de los Estados Unidos continúan sufriendo las consecuencias del cierre del Gobierno tras no haber acordado un nuevo presupuesto. La falta de personal en la Administración Federal de Aviación (FAA) y los problemas derivados de los presupuestos suspendidos generaron demoras, cancelaciones y cierres temporales en varias terminales aéreas.

Esta situación, que ya se extiende por más de tres semanas, amenaza con agravarse si el Congreso no logra un acuerdo de financiamiento en los próximos días.

Cerrarían todos los aeropuertos del país y confirmaron cancelaciones de vuelos

La FAA confirmó que los aeropuertos de Chicago, Atlanta, Newark y Dallas registraron importantes demoras debido a la escasez de personal. En California, un aeropuerto en Burbank debió cerrar temporalmente el 6 de octubre por la misma causa.

Aunque las tasas generales de cancelación se mantienen bajas, el escenario podría empeorar si los controladores aéreos continúan trabajando sin recibir sus salarios.

Continúan las demoras en todos los aeropuertos tras el cierre de Gobierno. Fuente: Archivo.
Continúan las demoras en todos los aeropuertos tras el cierre de Gobierno. Fuente: Archivo.

Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, advirtió que los empleados recibieron solo un pago parcial y que el próximo cheque, previsto para el 28 de octubre, será de cero dólares si el cierre no se resuelve. Muchos controladores ya trabajan hasta 60 horas semanales, y el estrés financiero podría incrementar las ausencias por fatiga o enfermedad.

Otras instituciones afectadas por el cierre del Gobierno de EE.UU.

  • Parques nacionales: muchos permanecen abiertos parcialmente, con accesos limitados y servicios básicos reducidos. Los visitantes solo pueden recorrer senderos o monumentos al aire libre, sin acceso a centros de visitantes ni edificios administrativos.
  • Museos Smithsonian y Zoológico Nacional: se encuentran cerrados, afectando el acceso a sus exhibiciones y actividades educativas.
  • Empleados federales: cientos de miles han sido suspendidos o trabajan sin cobrar. Algunos buscan empleos temporales para poder afrontar gastos básicos.
  • Seguridad Social: aunque los pagos continúan, se suspendieron trámites como la reposición de tarjetas de Medicare o la verificación de beneficios.
  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP): se garantizan los pagos de octubre, pero podrían reducirse en noviembre si no se aprueban nuevos fondos.

¿Qué sucederá si no se resuelve la situación en las próximas semanas?

Los aeropuertos son uno de los puntos más concurridos del país. Estados Unidos recibe miles de extranjeros turistas por mes, por lo que el cierre de terminales aéreas y la suspensión de vuelos representa un gran problema.

De no resolverse el panorama durante las próximas semanas, los problemas podrían extenderse a otros aspectos del transporte afectando la logística de carga y el suministro de alimentos.