

En esta noticia
A seis meses de haber comenzado su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump enfrenta un cambio en los porcentajes de aprobación de su gestión por parte de su electorado.
Entre los conflictos bélicos en Medio Oriente, la guerra arancelaria derivada de los polémicos gravámenes impuestos a sus principales socios comerciales y la aprobación de una controversial reforma fiscal federal, los votos de los polarizados simpatizantes demócratas y republicanos no experimentaron grandes variaciones.
Sin embargo, es elsector clave de quienes se identifican como independientes el que está bajo la lupa: según una nueva encuesta de Gallup, solo el 29% de ellos respalda la labor del líder republicano, un 17% menos que en enero y el porcentaje más bajo de apoyo entre este grupo a lo largo de ambos mandatos.

Crece el descontento hacia Trump entre votantes independientes
La investigación fue llevada a cabo unos días tras la aprobación del "Gran y Hermoso" proyecto de ley de reforma fiscal impulsado por el presidente y reveló que el 73% de los votantes independientes están en desacuerdo con cómo Trump está manejando el presupuesto federal.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la nueva ley -que contiene cientos de recortes de impuestos y nuevos, más estrictos, requisitos para recibir prestaciones federales como Medicaid- incrementará el déficit fiscal en 2,8 billones de dólares hacia 2034 y podría dejar sin cobertura médica a unos 10,9 millones de estadounidenses.
Este porcentaje de aprobación entre independientes es incluso más bajo que el 40% que logró alcanzar Trump durante la campaña presidencial de 2024. Algo que también se ve reflejado en materia de inmigración con una aprobación del 30%.
Y si bien los independientes son un factor fundamental de cara a las elecciones de medio término de 2026, dónde el Partido Republicano deberá consolidar su mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, existen otros aspectos que actualmente dividen a sus votantes más fieles.
El Caso Epstein divide MAGA y pone en tela de juicio la aprobación de Trump
La controversia por la publicación de los archivos del "Caso Epstein" se intensificó tras la denuncia presentada por el presidente Donald Trump contra The Washington Post y su propietario, Rupert Murdoch -también dueño de Fox News, su tradicional aliado mediático.
La demanda responde a un artículo que detalla la estrecha y bien documentada relación entre el presidente y Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales contra menores, y que revela un episodio especialmente comprometedor: el nombre del mandatario aparece en una carta de cumpleaños enviada al financista, incluida en un álbum conmemorativo por su 50º aniversario.
Sin embargo, antes de que se presentara la denuncia, y apenas una semana después de que el Departamento de Justicia y el FBI dieran por cerrada la investigación al concluir que Epstein se suicidó en su celda y decidieran no publicar nuevos archivos, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac reveló una fuerte división entre los votantes republicanos.
Si bien el 40% de sus simpatizantes aprueba la forma en que el gobierno de Trump está manejando la situación, el 36% la desaprueba y el 24% no tiene una opinión al respecto. En este aspecto, los independientes también tienen un considerable porcentaje de desaprobación alcanzando un 71%.

Israel y Gaza: otro punto de quiebre para el electorado estadounidense
La postura de la administración Trump con respecto a la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza es un punto de alto conflicto interno entre los votantes republicanos y los independientes.
Hasta la publicación de la encuesta de Quinnipiac el 16 de julio, el porcentaje de desaprobación sobre el manejo del conflicto bélico para los republicanos era del 13%, con un 56% para los independientes.
Sin embargo, en las últimas semanas, diferentes líderes de opinión pertenecientes al movimiento MAGA -Make America Great Again, los simpatizantes más ortodoxos del trumpismo- publicamente cuestionaron el involucramiento de los Estados Unidos en el conflicto de Medio Oriente.
Entre estos nuevos críticos se encuentran figuras como la política y empresaria, Marjorie Taylor Greene, el exestratega de Trump, Steve Bannon, y el comentarista político, Tucker Carlson.
En este contexto, el gobierno estadounidense también modificó su posición frente a la situación humanitaria en Gaza tras meses de defender el accionar del gobierno de Benjamín Netanyahu.
En recientes declaraciones públicas, Donald Trump por primera vez reconoció que hay "hambruna" en el enclave y afirmó estar trabajando en "diversos planes" junto al gobierno israelí para aumentar el envío de ayuda alimentaria.
Aunque el cambio de tono puede leerse como un intento de moderar su imagen ante sectores más críticos, los datos muestran un panorama complejo: según una nueva encuesta de Gallup, publicada el 29 de julio, la aprobación del manejo del conflicto cayó 16 puntos entre los votantes independientes, que ahora registran su nivel más bajo desde el inicio de la ofensiva.
Actualmente, solo el 25% de ellos aprueba la acción militar israelí. En contraste, el apoyo dentro del electorado republicano aumentó en los últimos meses, pasando del 66% a un 71%.
Cómo impactará este giro en la percepción del electorado a largo plazo aún es incierto, pero deja al descubierto una tensión estructural dentro del Partido Republicano: sin un sucesor claro y con un liderazgo fuertemente personalista, las decisiones de Trump no solo definen el rumbo, sino que también agitan las divisiones internas de la derecha estadounidense.



