

Una nueva normativa estatal en Nueva York modifica la experiencia de consumo en todos los restaurantes del territorio. A partir de ahora, todos los comensales están obligados a ser informados sobre las advertencias alimenticias señaladas por el Departamento de Salud de la ciudad.
La medida alcanza a miles de establecimientos y busca que los consumidores reciban una información clara antes de realizar su compra. Con esto, Nueva York se convierte en la primera ciudad del país en imponer una norma de este tipo, que apunta directamente a los hábitos de consumo.
Nueva ley en Nueva York: todos los restaurantes están obligados a brindar esta información
A partir de ahora en Nueva York, cualquier plato o bebida que contenga más de 50 gramos de azúcares añadidos deberá estar marcado con un símbolo visible en el menú. Este ícono funcionará como una advertencia al consumidor, alertando sobre los posibles riesgos para la salud.

La normativa alcanza tanto a los productos envasados como a los elaborados en el lugar. Su objetivo es que los clientes puedan identificar, de manera inmediata, qué opciones superan el límite diario recomendado por las guías alimentarias nacionales.
¿Por qué el Departamento de Salud quiere implementar esta medida?
De acuerdo con el Departamento de Salud, la disposición se basa en las Guías Alimentarias para Estadounidenses 2020-2025, que recomiendan no superar el 10% de la ingesta calórica diaria en azúcares añadidos. Por ese motivo, los productos que sobrepasen los 50 gramos deberán incluir la advertencia.
La ciudad se convierte así en la primera jurisdicción del país en exigir este tipo de señalización directamente en los menús, un paso que busca reducir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar, como diabetes tipo 2, sobrepeso y caries.






