En esta noticia

Para los viajeros que toman un avión dentro de Estados Unidos, es esencial conocer las normativas vigentes sobre eltransporte de líquidos en el equipaje de mano. La TSA (Administración de Seguridad del Transporte) permite llevar ciertos líquidos, conoce este en particular.

Es posible que las restricciones vigentes desde hace años cambien pronto, permitiendo a los viajeros llevar líquidos en sus envases originales sin necesidad de transferirlos a recipientes más pequeños.

Reglas actuales de la TSA sobre líquidos en el equipaje de mano

Desde los atentados del 11 de septiembre, la TSA implementó normas que limitan la cantidad y el formato de líquidos que se pueden llevar en el equipaje de mano. Estas reglas se conocen como "3-1-1", y establecen que:

  • Cada pasajero puede llevar un litro de líquidos como máximo.
  • Los líquidos deben estar en envases de hasta 100 ml.
  • Los envases deben estar almacenados en una bolsa de plástico resellable de un cuarto de galón.
Actualmente los líquidos deben estar en envases de hasta 100 ml pero es posible que esto cambie. (Fuente: Freepik)
Actualmente los líquidos deben estar en envases de hasta 100 ml pero es posible que esto cambie. (Fuente: Freepik)

El propósito de esta normativa es asegurar que los líquidos pasen por controles de seguridad específicos para detectar sustancias peligrosas. Sin embargo, gracias a los avances en la tecnología de detección, los aeropuertos en Estados Unidos podrían, en el futuro cercano, permitir que estos líquidos se transporten en sus envases originales.

Líquidos que puedes llevar en formato grande según la TSA

A pesar de las restricciones generales, la TSA permite llevar ciertos líquidos en envases de más de 100 ml. Estos productos, por razones de necesidad o salud, están exentos de la regla del 3-1-1, y los oficiales de la TSA pueden revisarlos sin requerir transferencias a recipientes más pequeños.

  • Desinfectante para manos.
  • Medicamentos líquidos.
  • Leche, agua y fórmula para bebés.
  • Lágrimas artificiales y colirios.
  • Aerosoles nasales y soluciones salinas.
  • Solución para lentes de contacto.
  • Desodorante en aerosol no inflamable.
  • Paquetes de hielo o congeladores para artículos médicos.
  • Líquidos para inhaladores.
  • Peces vivos en agua y otros especímenes biológicos.

Estos artículos deben declararse ante los oficiales de la TSA y, en algunos casos, pasar por escáneres especiales para garantizar que no representen una amenaza para la seguridad del vuelo. Los medicamentos líquidos que no pueden exponerse a los rayos X, por ejemplo, son evaluados mediante métodos alternativos de inspección.

Ciertos medicamentos líquidos que no pueden exponerse a los rayos X, se controlan por otros métodos de inspección. (Fuente: Shutterstock)
Ciertos medicamentos líquidos que no pueden exponerse a los rayos X, se controlan por otros métodos de inspección. (Fuente: Shutterstock)

El futuro de los controles de líquidos en aeropuertos

Con la incorporación de escáneres de tomografía computarizada 3D en algunos aeropuertos, la TSA está considerando la posibilidad de relajar las restricciones para el transporte de líquidossi viajas en avión. Estos escáneres permiten identificar líquidos potencialmente peligrosos sin necesidad de abrir las maletas ni de limitar la cantidad.

En Europa, algunos aeropuertos ya han adoptado esta tecnología y permiten que los viajeros lleven productos de higiene personal y otros líquidos en sus envases originales. La TSA podría seguir este ejemplo, simplificando los controles en los aeropuertos de Estados Unido.