En esta noticia

Con la desactivación de la aplicación independiente Zelle, muchas personas en Estados Unidos se vieron de pronto con una necesidad urgente: encontrar una nueva forma de enviar y recibir dinero de forma fácil y sencilla.

Desde el 31 de marzo de 2025, quienes no tenían su cuenta vinculada a un banco ya no pueden usar la aplicación, y eso dejó a más de uno preguntándose por opciones que ofrezcan bajas comisiones y buen rendimiento.

Aunque al principio el cambio generó cierta confusión, lo cierto es que hay varias herramientas disponibles que pueden reemplazar sin problema el uso diario de Zelle.

¿Cuál es la mejor alternativa a Zelle para enviar y recibir dinero en Estados Unidos?

Si eres de los que ya dijeron "Adiós Zelle", probablemente estés revisando otras plataformas que te permitan manejar tu dinero sin fricciones. En ese panorama, PayPal sobresale como la mejor alternativa para enviar y recibir dinero en Estados Unidos con bajas comisiones.

Esta billetera digital es conocida por su amplia trayectoria, pero también por ofrecer una experiencia simple y eficiente tanto para transferencias nacionales como internacionales. No necesitas ser un experto en tecnología para usarla, y eso es clave para múltiples usuarios.

PayPal se adapta tanto a quienes hacen envíos de dinero de vez en cuando, como a quienes la usan a diario para pagos o cobros. Entre sus ventajas más destacadas, se encuentran:

  • Transferencias inmediatas entre usuarios

  • Opción de vincular tarjetas (ya sea de débito o crédito)

  • Posibilidad de enviar y recibir fondos a nivel internacional

PayPal se adapta tanto a los usuarios ocasionales como a quienes la usan a diario (Foto: vecteezy)
PayPal se adapta tanto a los usuarios ocasionales como a quienes la usan a diario (Foto: vecteezy)
  • Herramientas de protección para compradores y vendedores

  • Tarifas claras, con comisiones accesibles según el tipo de operación

Otras opciones con bajas comisiones para reemplazar a Zelle en 2025 en Estados Unidos

Además de PayPal, existen otras aplicaciones que pueden ser muy útiles si estás explorando alternativas. Dependiendo de tus necesidades o el tipo de dispositivo que uses, algunas pueden ajustarse mejor que otras.

Entre las más recomendadas este 2025, están:

  • Apple Pay: diseñada para usuarios de Apple, permite realizar pagos sin contacto fácilmente.

  • Google Pay: ideal para hacer pagos en tiendas, aplicaciones o sitios web.

  • Cash App: además de transferencias, permite invertir en acciones y comprar criptomonedas.

  • Dwolla: especializada en transferencias bancarias mediante el sistema ACH.

  • Facebook Pay: funciona dentro de plataformas como Facebook, WhatsApp o Instagram para pagos rápidos.

  • Venmo: práctica para enviar dinero entre contactos cercanos y también ofrece tarjeta de débito.

  • Samsung Pay: pensada para dispositivos Samsung, compatible con muchos puntos de pago.

Global66, Wise y Remitly también ganan protagonismo como opciones internacionales. (Foto: Shutterstock)
Global66, Wise y Remitly también ganan protagonismo como opciones internacionales. (Foto: Shutterstock)

También hay otras opciones a considerar como Global66, MoneyGram, Xoom, Wise o Remitly, cada una con distintas características. Lo importante es evaluar cuál de estas soluciones seguras y eficaces se ajusta a ti para seguir operando sincontratiempos en Estados Unidos.