En esta noticia

El avance tecnológico ha transformado de manera significativa la vida cotidiana de los seres humanos, facilitando la comunicación y ofreciendo diversas soluciones para el día a día. No obstante, esta evolución tuvo como consecuencia una creciente exposición a dispositivos móviles, los cuales se han convertido en una amenaza para la salud. La dependencia de estos aparatos plantea interrogantes sobre sus efectos a largo plazo en el bienestar de los usuarios.

Los resultados de investigaciones realizadas por académicos y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) indican una correlación significativa entre eluso de dispositivos móviles y daños en la salud del usuario.

Durante la investigación, se expusieron ratones de laboratorio a campos electromagnéticos con frecuencias similares a las que emiten los celulares y el Wifi. Los resultados revelaron una conexión alarmante entre la exposición a estos artefactos y los daños a la salud.

La exposición a teléfonos celulares podría tener efectos nocivos para la salud. Fuente: archivo.
La exposición a teléfonos celulares podría tener efectos nocivos para la salud. Fuente: archivo.

Cuáles son los efectos en la salud del WiFi y los teléfonos celulares

Las ondas electromagnéticas son el resultado de fluctuaciones en campos eléctricos y magnéticos que se propagan a través del espacio, actuando como un transmisor de energía entre diferentes puntos. Un ejemplo cotidiano de este fenómeno es la luz que alumbra nuestros hogares, así como la radio y el funcionamiento de un microondas.

En un experimento, que involucró a más de 300 ratones, los especímenes fueron divididos en cinco grupos y expuestos a frecuencias de 860 MHz con una potencia de 0.5 W, equivalente a la utilizada por los celulares 2G y a 2.5 GHz con 0.1 W, similar a la de un módem de Wifi.

Los resultados del estudio revelaron un aumento en el estrésoxidativo, así como daños testiculares en los machos y efectos neuropsiquiátricos evidenciados en estudios como el electroencefalograma. También se observaron apoptosis (muerte celular), severos daños al ADN en la sangre de los adultos y dificultades en el desarrollo físico y motor.

El doctor Roberto Linares, experto en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y líder de la investigación, destacó que se necesitó de un periodo de cinco años (2015-2020) para recopilar datos precisos, enfatizando que los daños observados en el organismo son motivo de seria preocupación.

Se necesitaron 5 años para recopilar todos los datos del estudio. Fuente: archivo.
Se necesitaron 5 años para recopilar todos los datos del estudio. Fuente: archivo.

Qué dice la OMS sobre los efectos del wifi en la salud

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, respalda estas afirmaciones, indicando que la exposición a campos electromagnéticos podría ser un factor desencadenante del cáncer en los seres humanos.

A pesar de que aún no se han establecido pruebas concluyentes sobre sus efectos fatales, existen evidencias que sugieren que la piel y otros tejidos en contacto directo con estos dispositivos, así como el cerebro y diversos órganos que absorben las ondas, son los más afectados.