

Durante el actual mandato de Donald Trump, las detenciones de inmigrantes han registrado un fuerte incremento, impulsadas por un enfoque más agresivo en materia migratoria. La administración amplió el alcance operativo de las agencias federales como ICE, lo que llevó a un aumento de redadas, incluso en comunidades antes consideradas de bajo riesgo.
¿Por qué motivos pueden detener y arrestar a inmigrantes en Estados Unidos?
En Estados Unidos, los inmigrantes, ya sean indocumentados o con estatus legal, pueden ser detenidos y arrestados por diversos motivos relacionados con las leyes migratorias y penales. Algunos de los principales motivos son:
- Ingresar al país sin autorización legal: Cruzar la frontera sin documentos válidos o sin pasar por un puerto de entrada autorizado es considerado una violación migratoria.
- Quedarse en el país después de que expire la visa: Permanecer más tiempo del permitido con una visa (como de turista o estudiante) es motivo de detención por estar fuera de estatus.
- Cometer delitos penales: Condenas por delitos graves (como tráfico de drogas, violencia doméstica, robo o fraude) pueden llevar a la detención y eventual deportación, incluso para residentes permanentes.
- Reingreso ilegal al país: Si un inmigrante fue deportado anteriormente y reingresa sin permiso, puede ser arrestado y enfrentar cargos federales.
- Falsificación de documentos: Usar documentos falsos para trabajar, estudiar o ingresar al país es motivo de detención.
- No presentarse a audiencias migratorias: Faltar a una cita con un juez de inmigración o ignorar una orden de deportación puede resultar en una orden de arresto.
- Fraude migratorio: Mentir en formularios o entrevistas migratorias, como en casos de fraude matrimonial, también puede derivar en arresto.
- Pérdida del estatus legal: Si un inmigrante pierde su estatus por no cumplir los requisitos de su visa o residencia (como cometer ciertos delitos o abandonar el país por largos períodos), puede ser detenido.

¿Qué agencias se encargan de las detenciones a inmigrantes en Estados Unidos?
En Estados Unidos, varias agencias federales están involucradas en la detención de inmigrantes, dependiendo del contexto (frontera, interior del país, aeropuertos, etc.). Las principales son:
ICE (Immigration and Customs Enforcement)
Es la agencia principal que lleva a cabo detenciones dentro del país. Arresta a inmigrantes indocumentados, ejecuta órdenes de deportación y realiza redadas en lugares de trabajo o residencias.
CBP (Customs and Border Protection)
Se encarga de las detenciones en los puertos de entrada y la frontera. Sus agentes, incluidos los de la Patrulla Fronteriza, interceptan a personas que intentan ingresar sin autorización o con documentos irregulares.
USCIS (U.S Citizenship and Immigration Services)
Aunque su rol es más administrativo, si detecta fraude o irregularidades en una solicitud migratoria, puede referir el caso a ICE o a las autoridades judiciales.
DHS (Department of Homeland Security)
Supervisa a ICE, CBP y USCIS. Si bien no realiza detenciones directamente, coordina y establece políticas de aplicación migratoria.
FBI y otras agencias federales o locales
En casos de delitos graves o investigaciones conjuntas, el FBI o policías locales pueden colaborar con ICE o CBP, especialmente cuando hay implicancias penales o de seguridad nacional.


