

Para muchos inmigrantes que sueñan con vivir legalmente en Estados Unidos, obtener la Green Card es el primer gran paso. Sin embargo, una duda frecuente surge al comenzar el trámite: ¿es necesario saber inglés para conseguir la residencia permanente?
Solicitar la Green Card sin hablar inglés: ¿es posible?
La respuesta oficial es sí. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), no es obligatorio dominar el idioma inglés para solicitar y obtener la Tarjeta de Residente Permanente. El conocimiento del idioma puede facilitar algunos aspectos del proceso, pero no es un requisito excluyente.

El proceso para obtener la residencia permanente en EE.UU. depende principalmente de la categoría por la cual se presenta la solicitud: familia, empleo, estatus de refugiado o asilado, entre otras. El formulario principal, el I-485, está disponible en inglés, y aunque puede resultar complejo para quienes no dominan el idioma, es común que los solicitantes busquen ayuda legal o de traductores.
En algunos casos, se requiere asistir a una entrevista con un oficial de inmigración, pero el USCIS no exige una prueba de inglés ni impide continuar con el trámite si el solicitante no domina el idioma.
¿Cuándo sí es obligatorio saber inglés?
El inglés cobra mayor relevancia en una etapa posterior: el proceso de naturalización. Para convertirse en ciudadano estadounidense, los solicitantes deben aprobar un examen que evalúa su capacidad para leer, escribir y hablar inglés, además de responder preguntas sobre historia y gobierno de EE.UU.
Aun así, existen excepciones para personas mayores o con ciertas condiciones médicas, que pueden presentar el examen en su idioma natal o estar exentas del mismo.
¿Cuántas personas obtienen la Green Card cada año?
Según datos oficiales de USAFacts.org, durante el año fiscal 2023, Estados Unidos emitió 1.172.910 tarjetas de residencia permanente, lo que significó un aumento del 15,2% respecto a 2022.
El 16,7% de los nuevos residentes lo hizo a través de vías laborales, incluyendo personas con habilidades especiales, títulos avanzados o inversiones calificadas.
México encabezó la lista de países de origen, con 180.500 nuevos residentes permanentes (15,4% del total), seguido por Cuba, India, República Dominicana y China.
Cómo iniciar el proceso para solicitar la Green Card
El USCIS recomienda a los interesados identificar primero la categoría que corresponde a su situación. En su sitio web oficial se detallan los requisitos, los formularios y si los familiares del solicitante también pueden ser incluidos.
"Una vez que usted identifique la categoría que se ajuste a su situación, haga clic en el enlace provisto para obtener información sobre los requisitos de elegibilidad, cómo presentar su solicitud, y saber si sus familiares también pueden solicitar con usted", explica el organismo.





