

La Administración Trump continúa trabajando junto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para detener y deportar a los inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, hay una gran cantidad de lugares que no precisan documentos legales para permitirles el ingreso y en donde las autoridades no pueden intervenir por cuestiones legales.
Los lugares donde ICE no puede intervenir ni pedir documentos
Existen espacios considerados esenciales donde los inmigrantes pueden ingresar y recibir servicios sin mostrar estatus migratorio ni documentos legales:
Escuelas públicas primarias y secundarias, donde todos los niños pueden estudiar según el fallo Plyler v. Doe (1982).
Hospitales y clínicas comunitarias, que deben atender emergencias médicas sin exigir comprobación migratoria.
Iglesias, templos y lugares de culto, considerados refugios humanitarios por las autoridades locales.
Bibliotecas públicas, donde no se pide identificación federal para acceder a servicios básicos o educativos.
Parques nacionales y estatales, donde se permite la entrada general sin mostrar documentos migratorios.
Refugios y centros de asistencia humanitaria, que atienden a cualquier persona sin requerir su estatus.
Centros educativos para adultos, en los que se imparten cursos y programas comunitarios abiertos a todo público.
Qué cambió con las nuevas políticas del Departamento de Seguridad Nacional
Hasta hace poco, los "lugares sensibles" estaban protegidos por una política federal que limitaba las acciones de ICE. Sin embargo, desde enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional revocó esa disposición, eliminando la protección automática.
Las autoridades locales y organizaciones de derechos civiles recomiendan mantenerse informados y acudir siempre a fuentes oficiales antes de realizar cualquier trámite o denuncia.






