En esta noticia

Más allá de que muchos piensan que con obtener alguno de los documentos migratorios legales más importantes como la visa, Green Card o el pasaporte ya es suficiente para poder trabajar de manera legal en Estados Unidos, existe otro documento clave es obligatorio e indispensable para desarrollar actividades profesionales en el país para los inmigrantes que tengan un estatus legal o solicitud pendiente.

Todo extranjero que desempeñe sus funciones sin esta autorización legal está directamente violando las normas migratorias, incluso si ingresó al país legalmente, y puede recibir sanciones inmediatas, como la deportación.

Ni visa, ni pasaporte, ni Green Card: el documento obligatorio para trabajar legalmente y no ser deportado

El permiso de trabajo, conocido oficialmente como Employment Authorization Document (EAD), es una tarjeta emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que otorga a ciertos extranjeros el derecho legal de trabajar en el país por un período determinado.

Este documento, de formato similar a una tarjeta de identificación, acredita que el titular está autorizado a desempeñar actividades laborales mientras mantiene su estatus migratorio vigente. Es fundamental para quienes se encuentran en proceso de obtener una Green Card, tienen asilo o refugio aprobado, están bajo protección temporal (TPS), o cuentan con visas especiales que permiten empleo.

El EAD contiene información personal, número de identificación del extranjero (A-Number), categoría de elegibilidad, fechas de validez y medidas de seguridad. Su vigencia suele ser de uno o dos años, y debe renovarse antes de su vencimiento para evitar la pérdida del derecho a trabajar legalmente.

Estados Unidos deportará a los inmigrantes que trabajen sin una autorización legal. Fuente: Archivo.
Estados Unidos deportará a los inmigrantes que trabajen sin una autorización legal. Fuente: Archivo.

Atención extranjeros: ¿Cómo obtener este documento?

Para obtener el Employment Authorization Document (EAD) es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso formal ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). A continuación, el paso a paso completo:

  1. Verificar si calificas para solicitarlo
  2. Completar el formulario I-765
  3. Reunir la documentación requerida
  4. Pagar la tarifa correspondiente
  5. Enviar la solicitud o presentarla en línea
  6. Esperar la aprobación