En esta noticia

La administración de Donald Trump se caracteriza por el endurecimiento férreo en las políticas migratorias. Cada vez son más los obstáculos para los extranjeros que quieran obtener permisos legales para ingresar a Estados Unidos y para aquellos que quieran permanecer en el país.

No obstante, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) actualizó las condiciones para que ciertos inmigrantes puedan trabajar legalmente en el país sin necesidad de tramitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD).

¿Qué inmigrantes son legales en Estados Unidos sin la necesidad de un EAD?

USCIS confirmó que no todos los extranjeros deben tramitar la autorización de empleo para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Hay dos categorías de inmigrantes que están exentos de presentar el Formulario I-765, conocido como el de solicitud de EAD, para insertarse en el mercado laboral estadounidense. Estos son:

  • Residentes permanentes legales: Identificados como titulares de Green Card, este estatus migratorio permite trabajar en Estados Unidos sin necesidad de ningún trámite adicional.
  • No inmigrantes con visas laborales especificas: Estas visas autorizan una entrada temporal a inmigrantes por un propósito especifico como estudios, trabajo temporal o negocios.
Los titulares de Green Card y no inmigrantes con visas laborales especificas pueden trabajar legalmente en Estados Unidos sin necesidad de ningún trámite adicional. Fuente. Archivo.
Los titulares de Green Card y no inmigrantes con visas laborales especificas pueden trabajar legalmente en Estados Unidos sin necesidad de ningún trámite adicional. Fuente. Archivo.

¿Qué visas incluyen permiso de trabajo sin EAD en Estados Unidos?

En Estados Unidos, hay ciertas visas que otorgan permiso de trabajo automáticamente, sin necesidad de tramitar una EAD. Estas visas autorizan el empleo como parte inherente de su estatus migratorio, lo que significa que el portador puede trabajar legalmente desde el momento en que entra al país bajo esa categoría. Estas son algunas de las principales:

1. Visa H-1B (trabajadores especializados)

Permite trabajar directamente para el empleador patrocinador. No se requiere EAD porque la visa ya autoriza la actividad laboral específica aprobada.

2. Visa L-1 (transferencias dentro de una misma empresa)

Otorga autorización automática para trabajar con la empresa que solicitó la visa, ya que el empleo es parte del motivo de la estadía.

3. Visa O-1 (personas con habilidades extraordinarias)

El portador de una visa O-1 está autorizado a trabajar en el área específica para la cual fue aprobada la visa, sin necesidad de solicitar un EAD.

4. Visa E-2 y E-1 (inversionistas y comerciantes de tratados)

Estas visas permiten trabajar en el negocio que dio origen al visado. Los titulares pueden trabajar sin EAD, aunque sus dependientes sí deben solicitarlo.

5. Visa P (artistas, atletas reconocidos internacionalmente y sus equipos de apoyo)

Esta visa permite ingresar al país extranjeros para desempeñar actividades relacionadas con su especialidad de manera profesional y temporal.