

El Gobierno de Estados Unidos emitió una nueva advertencia mundial destinada a ciudadanos americanos y residentes legales que viajan al extranjero. La medida busca reforzar la seguridad y la prevención en un contexto internacional cada vez más complejo.
La alerta responde al incremento de tensiones en Medio Oriente y a la posibilidad de que se produzcan manifestaciones o interrupciones de vuelos. Por eso, las autoridades recalcan la importancia de estar informados y tomar precauciones antes de viajar fuera del país.

¿Qué dice el comunicado del Gobierno para quienes viajan con ciudadanía americana o residencia legal?
El Departamento de Estado advirtió que, debido al conflicto entre Israel e Irán, se han producido interrupciones de viajes y cierres temporales de espacios aéreos en la región. Además, advierte sobre el riesgo de posibles manifestaciones dirigidas a ciudadanos estadounidenses y sus intereses en el extranjero.
El comunicado oficial recomienda: "Los ciudadanos estadounidenses en todo el mundo deben ejercer una mayor precaución. Lea atentamente nuestras advertencias de viaje, la información específica de cada país y cualquier alerta de seguridad reciente antes de planificar su viaje". La información completa está disponible en el sitio oficial del Gobierno.

¿Qué países están incluidos en la lista de restricción para ciudadanía y residencia?
Además de la reciente advertencia, la administración Trump impuso nuevas categorías de restricción migratoria que afectan a viajeros con ciudadanía americana o residencia legal. Algunas naciones enfrentan un veto total de viaje, mientras que otras tienen restricciones específicas de visado.
Países con prohibición total de viaje:
- Afganistán
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Myanmar
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Países con visas restringidas:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
A su vez, según un nuevo documento filtrado recientemente, se espera que el Gobierno añada 36 nuevas naciones a la lista. Sin embargo, aún no se ha confirmado esta acción ni se conoce su posible fecha de implementación.


