

Una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump cambia por completo la manera en que millones de jubilados en Estados Unidos podrán planificar su retiro. A partir de ahora, los beneficiarios de planes 401(k) tendrán la opción de invertir parte de sus fondos en activos alternativos, incluyendo criptomonedas.
La medida busca diversificar las opciones de inversión disponibles para los trabajadores del sector privado y mejorar los rendimientos a largo plazo. El gobierno señaló que la normativa previa, impuesta durante administraciones anteriores, limitaba injustamente el acceso a estos instrumentos financieros.

¿Quiénes pueden jubilarse ahora con criptomonedas y qué cambia para los 401(k)?
El cambio aplica a los participantes de planes de jubilación privados bajo la Ley ERISA, como los populares 401(k), que hasta ahora no permitían inversiones en activos como criptomonedas, bienes raíces o capital privado.
Con esta orden ejecutiva:
- Se amplía el menú de inversiones permitidas en los planes 401(k).
- Se permite incluir fondos de asignación que contengan activos alternativos.
- Se elimina la restricción que impedía a fiduciarios ofrecer opciones vinculadas a criptomonedas.
- Se instruye a los organismos reguladores a revisar sus normas para facilitar el acceso a estos activos.
Esto implica que millones de trabajadores podrán destinar parte de sus aportes jubilatorios a criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, si así lo eligen y si su plan de retiro lo habilita.

¿Por qué Trump impulsa esta reforma y cómo busca garantizar retiros más seguros?
El presidente Trump argumentó que esta flexibilización busca "democratizar el acceso" a oportunidades de inversión que antes solo estaban disponibles para millonarios o empleados públicos.
"Queremos que todos los trabajadores puedan construir riqueza y tener una jubilación digna, no solo unos pocos", expresó la Casa Blanca.
Según el gobierno, las inversiones alternativas:
- Ofrecen mejores rendimientos a largo plazo.
- Permiten diversificar riesgos ante crisis económicas.
- Dan mayor control al trabajador sobre su dinero.
Además, Trump ya había eliminado una guía previa que restringía el uso de activos digitales, y volvió a prometer que Estados Unidos será la "capital cripto del mundo".


