

El Gobierno de Estados Unidos ha implementado un plan destinado a retirar billetes de dólar dañados y reemplazarlos por versiones que incorporan medidas de seguridad avanzadas. Esta iniciativa busca no solo modernizar la circulación monetaria, sino también garantizar la confianza del público en la moneda nacional.
La Oficina de Grabado e Impresión, en colaboración con el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada, ha confirmado esta resolución con el objetivo de combatir la falsificación, reforzar la seguridad monetaria y proteger la integridad del dólar en el mercado global.

El Gobierno restringe el uso de dólares: billetes que dejarán de ser aceptados en EE. UU.
Grandes cadenas como Walmart, Dollar Tree y Target han confirmado su adhesión a la normativa y rechazarán billetes deteriorados. Según lo anunciado, los billetes que presenten deterioro significativo no serán aceptados en bancos, comercios ni cajeros automáticos. Esto incluye:
- Billetes desteñidos o con colores desgastados.
- Aquellos con extremos cortados o puntas dañadas.
- Ejemplares afectados por humedad o calor extremo.
- Dólares con marcas visibles que dificulten su manipulación.
Nuevos diseños de billetes para el futuro
Las modificaciones anunciadas por las autoridades estadounidenses no solo se centran en la eliminación de billetes deteriorados, sino que también incluyen un plan de rediseño para las denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares.
Este nuevo enfoque busca modernizar la apariencia del dólar y mejorar su seguridad.
Es fundamental que los viajeros y usuarios se mantengan informados sobre estos cambios, ya que, aunque el proceso será gradual, estas modificaciones impactarán directamente en el uso cotidiano del dólar.

Dólar falso: claves para identificarlo frente a uno auténtico
Es fundamental que los usuarios comprendan la manera de identificar un billete falso. Las principales medidas de seguridad que deben ser verificadas son:
- Hilo de seguridad visible al colocar el billete contra la luz, con la inscripción "USA".
- Banda 3D que modifica su diseño al inclinar el billete.
- Tinta que cambia de color en la esquina inferior derecha.
- Marca de agua perceptible a contraluz.
- Microimpresiones alrededor de los diseños.
- Impresión en relieve, que se puede percibir al tacto.
Es sumamente importante que los usuarios sepan cómo detectar un billete falso para evitar ser víctimas de fraudes y proteger su economía.


