En esta noticia

Estados Unidos impuso una nueva restricción que prohíbe las transferencias de dinero hacia ciertas instituciones financieras mexicanas, poniendo en jaque el acceso a fondos para numerosas familias.

Esta decisión, implementada por el Departamento del Tesoro y FinCEN, busca frenar el lavado de dinero y el financiamiento ilícito, afectando especialmente a quienes envían remesas desde territorio estadounidense.

La medida, resultado de una coordinación con el Gobierno de México, implica que miles de mexicanos que dependían de estos servicios para recibir dinero del exterior podrían quedar temporalmente excluidos.

Estados Unidos impuso una nueva restricción que prohíbe las transferencias de dinero hacia ciertas instituciones financieras mexicanas, sacrificando el acceso a fondos para numerosas familias. Foto: Archivo.
Estados Unidos impuso una nueva restricción que prohíbe las transferencias de dinero hacia ciertas instituciones financieras mexicanas, sacrificando el acceso a fondos para numerosas familias. Foto: Archivo.

¿Qué cambia con la nueva ley de transferencias para mexicanos?

Desde el 25 de junio de 2025, la transferencia de fondos desde EE.UU. a determinadas entidades en México quedó prohibida de manera temporal, tras ser consideradas de alto riesgo en investigaciones recientes.

Puntos clave de la restricción:

  • FinCEN identificó a las instituciones bajo sospecha en el marco de la FEND Off Fentanyl Act y el Fentanyl Sanctions Act.

  • El objetivo es evitar que el sistema financiero estadounidense sea usado para lavado de dinero y financiamiento del narcotráfico.

  • Las instituciones mexicanas afectadas están bajo administración temporal del gobierno para mejorar controles.

¿A quiénes afecta la medida?

  • Personas que reciben remesas a través de las entidades sancionadas.
  • Familias mexicanas que dependen de envíos de dinero para gastos cotidianos.
  • Usuarios con inversiones o transferencias recurrentes en esas instituciones.
Esta decisión busca frenar el lavado de dinero y el financiamiento ilícito, afectando especialmente a quienes envían remesas desde territorio estadounidense. Foto: Archivo.
Esta decisión busca frenar el lavado de dinero y el financiamiento ilícito, afectando especialmente a quienes envían remesas desde territorio estadounidense. Foto: Archivo.

¿Cuánto durarán las restricciones y qué alternativas existen?

La implementación total de la medida tendrá una extensión de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, permitiendo a los bancos y usuarios adaptarse y buscar soluciones legales.

Recomendaciones para los afectados:

  • Consultar con su banco si la institución mexicana de destino está restringida.
  • Optar por otras entidades bancarias o servicios de envío que no estén involucrados en la sanción.
  • Verificar frecuentemente actualizaciones en el sitio web oficial de FinCEN.

Alternativas para enviar dinero a México

  • Usar bancos o casas de cambio no señalados por FinCEN.
  • Explorar opciones como transferencias por aplicaciones o plataformas internacionales seguras.
  • Mantener comunicación constante con familiares en México para organizar nuevas formas de envío.