

Miles de consumidores en Estados Unidos podrán recibir dinero tras un nuevo acuerdo judicial que suma 22,5 millones de dólares en reembolsos por la compra de pollo.
Las principales empresas del rubro están acusadas de haber inflado el precio de los productos de pollo crudo de forma coordinada durante una década.
Este nuevo pago se suma a un fondo anterior de 181 millones, elevando el monto total del acuerdo a 203,5 millones de dólares. La demanda colectiva alega que los productores de pollo conspiraron para subir los precios, perjudicando a millones de compradores entre 2009 y 2019.
Las compañías involucradas no admitieron responsabilidad legal, pero accedieron a pagar indemnizaciones. Los consumidores elegibles podrán presentar su solicitud de reembolso hasta el 31 de julio de 2025.

¿Quiénes pueden cobrar el reembolso por la compra de pollo?
Pueden solicitar el reembolso quienes hayan comprado pollo crudo, fresco o congelado entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de julio de 2019 en alguno de los siguientes estados o territorios de EE.UU.:
California, Distrito de Columbia, Florida, Hawái, Illinois, Iowa, Kansas, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Utah y Wisconsin.
Los compradores deben haber adquirido pollo producido por:
Tyson Foods
Pilgrim's Pride
George's
Peco
Fieldale Farms
Mar-Jac Poultry
O bien por otras empresas como Koch Foods, Mountaire, House of Raeford, Harrison Poultry, Sanderson Farms, Simmons y O.K. Foods, que también se sumaron al acuerdo.
El monto del reembolso será proporcional al gasto realizado y dependerá de si se presentan o no comprobantes de compra, como recibos o facturas.

Cómo reclamar el reembolso del acuerdo por precios del pollo
Los consumidores deben completar un formulario de reclamación antes del 31 de julio de 2025 para acceder al reembolso. Si ya se presentó un formulario bajo el acuerdo anterior, no es necesario volver a enviarlo, aunque sí se puede actualizar la información ya registrada.
No se requiere presentar comprobantes para reclamar, pero quienes los tengan podrán recibir un monto mayor. El pago final dependerá del número total de personas que se sumen y del valor total de las compras realizadas.
La fecha límite para excluirse del acuerdo o presentar objeciones es el 12 de mayo de 2025. En tanto, la audiencia de aprobación final del acuerdo está prevista para el 30 de junio de 2025.


