

Todos los estadounidenses que reciben mes a mes la ayuda social del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) percibirán cambios en los requisitos a partir de noviembre.
La medida afectará a millones de beneficiarios que dependen de la ayuda mensual para cubrir sus gastos básicos y busca establecer requisitos más estrictos para quienes desean continuar cobrando el beneficio.
Se confirmó la peor noticia: cambian todas estas condiciones de SNAP
Se trata de la implementación de la llamada leyOne Big and Beautiful, una norma que redefine quiénes pueden acceder al programa SNAP. El cambio llega justo antes de los pagos de noviembre y podría dejar a muchas personas fuera del sistema si no cumplen las nuevas condiciones laborales y familiares.
Según la normativa aprobada, los adultos sin hijos ni dependientes deberán acreditar que se encuentran trabajando, estudiando o realizando tareas de voluntariado para seguir recibiendo los fondos del programa. Este grupo, conocido por el organismo como "adultos en edad laboral sin dependientes", será el más afectado por las modificaciones.
La edad máxima para estar sujeto a estos requisitos también se amplía: antes aplicaba hasta los 59 años, pero con la nueva ley alcanza a quienes tengan hasta 65 años. Además, solo los padres o tutores de menores de hasta 14 años podrán quedar exentos de la exigencia laboral.
¿Quiénes son las personas más afectadas por la medida?
Hasta ahora, algunos grupos vulnerables estaban exentos de cumplir con los requisitos de trabajo o estudio para seguir cobrando la ayuda. Entre ellos se encontraban los veteranos, las personas sin vivienda y los jóvenes que habían salido del sistema de acogida estatal.
Con la nueva ley, a partir de noviembre, todos los beneficiarios deberán acreditar alguna actividad laboral, educativa o de voluntariado, sin importar si pertenecen a esos grupos.

Además, el gobierno federal reducirá la posibilidad de que los estados otorguen exenciones especiales en zonas con alto desempleo, lo que limitará la flexibilidad local para mantener los beneficios en áreas con menos oportunidades de trabajo.






