En esta noticia


La comunidad científica internacional confirmó que el continente africano se encuentra en un proceso de separación geológica que, con el tiempo, podría dar lugar a la formación de un nuevo océano. Este fenómeno, que ya presenta grietas visibles en la superficie terrestre, ocurre en el denominado Sistema del Rift de África Oriental, una zona de intensa actividad tectónica.

Investigadores del Instituto de Geofísica del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), en colaboración con expertos de la Universidad de Leeds, han desarrollado modelos de simulación que permiten predecir cómo se moverán las placas tectónicas en el futuro. Según sus cálculos, este proceso podría culminar en millones de años con el nacimiento de un océano que dividiría África en dos masas continentales.

Hallazgo terrorífico: África se parte en dos y dará lugar a un nuevo océano

El Rift de África Oriental es una gigantesca grieta tectónica que se extiende desde el mar Rojo hasta Mozambique. En esta región, tres placas, la africana (o nubia), la somalí y la arábiga, están en proceso de separación a un ritmo aproximado de 2,5 centímetros por año.

El fenómeno no es nuevo, pero en los últimos años ha cobrado mayor visibilidad debido a fracturas superficiales como la registrada en Etiopía en 2005, cuando una grieta de 60 kilómetros apareció en solo unos días.

Los científicos del GFZ y de la Universidad de Leeds han confirmado que estas fracturas no son superficiales, sino parte de un proceso profundo que involucra el manto terrestre. Sus modelos digitales muestran cómo el ascenso de magma en la zona del rift facilita la separación de las placas, debilitando la corteza terrestre y generando nuevas cuencas.

Las placas tectónicas de África se están moviendo y podrían provocar la aparición de un nuevo océano. Fuente: Archivo.
Las placas tectónicas de África se están moviendo y podrían provocar la aparición de un nuevo océano. Fuente: Archivo.

La revista Geophysical Research Letters publicó recientemente los hallazgos, señalando que la actividad tectónica en la región es una réplica temprana del fenómeno que separó África de Sudamérica hace unos 140 millones de años, dando lugar al océano Atlántico.

¿Cuál será el nuevo océano y cuándo se formará oficialmente?

La separación de las placas africanas y arábigas podría dar lugar a la apertura de un nuevo océano en el este del continente. Si las aguas del mar Rojo y del golfo de Adén logran inundar el Valle del Rift, surgiría una nueva cuenca oceánica, lo que transformaría radicalmente la geografía regional.

Los investigadores estiman que este proceso tomará entre uno y diez millones de años, dependiendo de factores como la presión interna del manto terrestre y la velocidad de expansión de las placas. Aunque es un fenómeno lento a escala humana.

¿Por qué la aparición de un océano trae consecuencias climáticas?

La aparición de un nuevo océano dividiría el continente africano, generando implicancias en el clima, la biodiversidad y las rutas comerciales. Países como Etiopía, Kenia y Tanzania quedarían redefinidos territorialmente.

Si bien la aparición del océano llevaría millones de años, representa un gran peligro para el cambio climático. Fuente: Archivo.
Si bien la aparición del océano llevaría millones de años, representa un gran peligro para el cambio climático. Fuente: Archivo.

Este proceso, aunque lejano, está siendo monitoreado de cerca por geólogos, quienes consideran que su estudio es clave para entender la evolución futura de los continentes y la dinámica interna del planeta.