En esta noticia

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna realizó un estudio científico que podría redefinir por completo la historia temprana de la Tierra.

Si bien hasta el momento nuestro planeta es el único favorable para el desarrollo de la vida, sus condiciones vitales no se dieron automáticamente al momento de su formación. Este nuevo trabajo sugiere que la Tierra se volvió habitable gracias a una colisión cósmica que logró cambiar por completo su composición.

El descubrimiento científico que cambia la historia de la Tierra

De acuerdo con los resultados de la investigación, publicados en la revista Science Advances una colisión cósmica trajo a la Tierra agua y otros elementos volátiles desde las zonas más frías del Sistema Solar, permitiendo el desarrollo de una atmósfera estable y océanos, esenciales para la vida.

Un choque cósmico permitió que la Tierra fuera favorable para la vida, según un estudio científico. Fuente: archivo.
Un choque cósmico permitió que la Tierra fuera favorable para la vida, según un estudio científico. Fuente: archivo.

Los expertos explican que el Sistema Solar se formó hace 4,568 millones de años y, en menos de 3 millones desde ese momento, la composición química de la conocida como proto-Tierra ya se había definido. Sin embargo, las altas temperaturas del Sol impedían a los planetas cercanos adquirir hidrógeno, carbono y azufre, mientras que aquellos planetas formados en regiones más frías sí lograban acumular estos componentes vitales.

Para definir ese dato, el equipo utilizó mediciones isotópicas de meteoritos y rocas terrestres que les permitieron reconstruir el proceso y establecer con precisión la edad y evolución química de los materiales primitivos del planeta. Los resultados respaldan la hipótesis de que fue el impacto con otro planeta, conocido como Theia, hizo de la Tierra un lugar habitable.

El choque cósmico que permitió la vida en la Tierra

"Gracias a nuestros resultados, sabemos que la proto-Tierra era inicialmente un planeta rocoso seco. Por lo tanto, se puede suponer que fue solo la colisión con Theia lo que trajo elementos volátiles a la Tierra y, en última instancia, hizo posible la vida allí", afirmó el Dr. Pascal Kruttasch, primer autor del estudio.

Este choque no sólo habría dado origen a la Luna, sino además transferido agua y compuestos esenciales a la superficie terrestre.

"La Tierra no debe su actual amistad con la vida a un desarrollo continuo, sino probablemente a un evento fortuito: el impacto tardío de un cuerpo extraño rico en agua", reafirmó Klaus Mezger, coautor del trabajo.

Los investigadores enfatizaron entonces en la importancia de que en el futuro se realicen más investigaciones sobre el choque de Theia y la Tierra para comprender con mayor profundidad las implicancias de esta colisión.