En esta noticia

Una nueva misión arqueológica espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) permitió a los científicos realizar un descubrimiento de gran implicación para el campo de la astronomía: hallaron las pistas de una antigua estrella inmensa perdida.

"La gente a menudo piensa que la arqueología ocurre en las profundidades de las selvas o dentro de pirámides antiguas. Sin embargo, un equipo de astrónomos ha demostrado que pueden utilizar las estrellas y los restos que dejan atrás para llevar a cabo un tipo especial de arqueología en el espacio", afirma la NASA.

El hallazgo fue posible gracias a los datos extraídos del Observatorio de rayos X Chandra, que permitió encontrar "importantes pistas" de una estrella que se autodestruyó hace más de un millón de años, de acuerdo con lo observado por los expertos.

Hallaron pistas de una inmensa estrella que se autodestruyó hace más de un millón de años. Fuente: archivo.
Hallaron pistas de una inmensa estrella que se autodestruyó hace más de un millón de años. Fuente: archivo.

Arqueología espacial: la historia de la supernova detectada por la NASA

Actualmente, el sistema sobre el que trabajaron los científicos, llamado GRO J1655-40 está compuesto por un agujero negro que supera al Sol en tamaño siete veces y una estrella que es casi la mitad de su masa.

No obstante, originalmente este sistema contenía dos estrellas, una de ellas quemó su combustible nuclear y explotó, convirtiéndose en una supernova.

"Con sus capas exteriores expulsadas, incluyendo algunas que golpearon a su vecina, el resto de la estrella explosionada colapsó sobre sí misma y formó el agujero negro que existe hoy en día", explica la NASA.

Cuando la estrella masiva explotó, parte de su material cayó sobre su estrella compañera, contaminando su atmósfera. Posteriormente, a medida que el agujero negro comenzó a extraer materia de esta estrella sobreviviente, los elementos de la estrella original quedaron atrapados en un disco a su alrededor y fueron expulsados al espacio en forma de vientos.

La misión de "arqueología espacial" se hizo utilizando los datos proporcionados por Chandra. Fuente: archivo.
La misión de "arqueología espacial" se hizo utilizando los datos proporcionados por Chandra. Fuente: archivo.

Cómo descubrieron los científicos los rastros de esta estrella inmensa

Utilizando Chandra para observar el sistema en 2005, los astrónomos iniciaron su arqueología espacial y pudieron reconstruir las características físicas esenciales del cuerpo celeste perdido comparando lo observado con otros datos de estrellas que explotaron como supernovas.

Los vientos expulsados al espacio tras la explosión de la supernova fueron clave en la investigación porque los científicos analizaron su composición para conocer más sobre la antigua estrella.

Los expertos llegaron a la conclusión de que el cuerpo tenía aproximadamente 25 veces la masa del Sol y abundaba en elementos más pesados que el helio.

Con estos avances, los astrónomos esperan aplicar el mismo método en otros sistemas para reconstruir sus historias cósmicas y mejorar nuestra comprensión del universo.