

Un nuevo tratamiento contra la caída del cabello podría revolucionar el mercado de productos capilares. Se trata de un desarrollo tópico no invasivo que, según los primeros ensayos clínicos, logró aumentar la densidad del cabello en más de un 20% en solo ocho semanas, sin necesidad de cirugías ni medicamentos orales.
La investigación fue impulsada por Pelage Pharmaceuticals, una firma especializada en medicina regenerativa, y divulgada por el reconocido profesor de Harvard David Sinclair, uno de los referentes mundiales en estudios sobre longevidad y rejuvenecimiento celular.
Alopecia: un problema global con pocas soluciones efectivas
Más del 80% de los hombres y cerca del 40% de las mujeres experimentan pérdida de cabello en algún momento de su vida. Sin embargo, los tratamientos disponibles suelen ser limitados en efectividad, lentos en resultados y, en muchos casos, invasivos. En ese contexto, la aparición de un enfoque innovador genera expectativas renovadas en el ámbito científico.

El nuevo producto, denominado PP405, fue probado en un ensayo clínicofase 2a con 78 voluntarios -hombres y mujeres de distintas edades, tonos de piel y tipos de cabello- que lo aplicaron una vez al día en el cuero cabelludo durante un mes.
Los primeros análisis revelaron una mejora significativa en tan solo cuatro semanas, cuando lo habitual es esperar entre seis meses y un año para ver cambios reales.
Lactato: la molécula clave detrás del crecimiento capilar
La clave del tratamiento podría estar en un compuesto natural: el lactato. Según explicó Sinclair, esta sustancia que el cuerpo produce durante el ejercicio o cuando se genera energía sin oxígeno suficiente, tiene efectos positivos sobre las células madre del folículo piloso.
En modelos animales, la estimulación con lactato -o con compuestos como UK-5099, que aumentan su producción- logró acelerar el ciclo capilar, promoviendo la fase de crecimiento y reduciendo la inactividad de los folículos. Esto representa un enfoque completamente nuevo: activar las células madre dormidas que se encuentran en reposo en la base del folículo.
Si bien no se ha confirmado la fórmula exacta de PP405, los científicos no descartan que esté basada en metabolismo celular y reactivación del folículo mediante lactato o derivados.
Un mercado millonario en plena transformación
El interés por soluciones efectivas para la alopecia androgénica -la forma más común de caída del cabello- no para de crecer. El mercado global de productos capilares alcanzó los 23.600 millones de dólares en 2021 y se proyecta que superará los 31.500 millones para 2028.
Este nuevo tratamiento podría convertirse en el próximo gran hito si continúa demostrando eficacia en las fases avanzadas de investigación.
¿El fin de la calvicie está cerca?
Para los expertos, aún queda camino por recorrer, pero los resultados preliminares de PP405 y el enfoque celular propuesto por David Sinclair abren una nueva era en la lucha contra la pérdida capilar.
Por primera vez, el tratamiento no busca tapar el síntoma, sino regenerar desde la raíz, apostando por la biología del envejecimiento y el metabolismo como solución de fondo.






