En esta noticia

La memoria desempeña un rol vital en nuestro cerebro, por lo que es necesario protegerla para asegurar un estilo de vida saludable y lleno de energía. El neurólogo Richard Restak comparte 7 ejercicios prácticos que se pueden incorporar a la rutina diaria para fortalecer la memoria.

En su libro The Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind, el experto recomienda estos ejercicios paracuidar el cerebro.

Prestar más atención

Según Restak, en muchas ocasiones confundimos el olvido con una falla de memoria, cuando en realidad el problema suele ser la falta de atención. Para recordar algo con mayor claridad, como un nombre, sugiere visualizar la palabra en nuestra mente en el momento en que la escuchamos.

Esta práctica ayuda a afianzar la información en el cerebro. Además, vincularla con una imagen o contexto específico facilita su recordatorio y mejora la retención a largo plazo.

Desafiar a la memoria

Para mantener la memoria en buen estado, es esencial ejercitarla de forma regular. Restak propone incluir en nuestra rutina actividades que desafíen la memoria, como aprender recetas de memoria o hacer trayectos sin la ayuda del GPS.

Estas acciones obligan al cerebro a trabajar, lo que favorece su rendimiento y fortalece la memoria, tanto a corto como a largo plazo.

Jugar para mejorar la memoria

Los juegos que desafían la mente son ideales para potenciar la memoria. Además de ser divertidos, activan diversas áreas cerebrales, ayudando a mantener el cerebro ágil y a mejorar la memoria.

Algunas opciones para ejercitar la mente son:

  • Ajedrez
  • Crucigramas
  • "20 preguntas"
  • Juegos de cartas o de estrategia

Leer novelas para ejercitar la memoria

Leer novelas, especialmente de ficción, es un ejercicio ideal para fortalecer la memoria. A medida que se sigue la trama, el lector debe recordar hechos y detalles de capítulos anteriores para entender mejor la historia.

Según el neurólogo, este hábito favorece las conexiones cerebrales vinculadas al recuerdo, ya que implica un esfuerzo activo para retener y recordar información mientras se avanza en la lectura.

La lectura de novelas, especialmente de ficción, es un excelente ejercicio para la memoria. (Foto: Freepik)
La lectura de novelas, especialmente de ficción, es un excelente ejercicio para la memoria. (Foto: Freepik)

Reducir el uso de tecnología

Aunque la tecnología facilita muchas actividades, Restak advierte sobre sus posibles impactos negativos. La "distorsión tecnológica" sucede cuando dependemos excesivamente de los dispositivos para recordar información, mientras que la "distracción tecnológica" afecta nuestra capacidad de concentración.

Por eso, sugiere ser más conscientes del tiempo que dedicamos a la tecnología y buscar métodos para ejercitar la memoria de manera más manual, como escribir a mano o intentar recordar datos sin la ayuda de dispositivos.

La memoria es una de las capacidades más importantes del cerebro y mantenerla activa es esencial para una vida saludable. (Foto: Pixabay)
La memoria es una de las capacidades más importantes del cerebro y mantenerla activa es esencial para una vida saludable. (Foto: Pixabay)

La salud mental está profundamente conectada con la memoria. Restak señala que problemas como la depresión son factores comunes que afectan nuestra capacidad de recordar, ya que la amígdala, que regula las emociones, está vinculada al hipocampo, responsable de los recuerdos.

Por esta razón, buscar la ayuda de un psicólogo puede ser esencial para reducir estos efectos y proteger tanto nuestra salud emocional como nuestra memoria.

Valorar la preocupación

Restak subraya la relevancia de saber identificar cuándo los problemas de memoria deben ser evaluados por un profesional. Olvidar detalles pequeños, como el lugar donde estacionamos el auto, es algo habitual y generalmente no es motivo de preocupación.

No obstante, si se olvida información importante, como la dirección de casa, podría ser una señal de un problema más grave. En estos casos, es crucial consultar a un especialista para un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento correspondiente.