En esta noticia

La Vitamina B12 es un nutriente esencial con vastos beneficios. En efecto, desempeña un papel muy importante en diversos procesos metabólicos y en el funcionamiento del sistema nervioso. Sin embargo, muchas mujeres presentan una deficiencia de esta vitamina.

La medicina ha investigado por qué se produce este déficit en las mujeres y ha concluido en la importancia de que consideren sumar esta vitamina a su organismo incluso, a través de complejos específicos.

¿Por qué las mujeres deben sumar vitamina B12 a su organismo?

Aunque la vitamina B12 no está directamente ligada al ciclo menstrual, varios estudios indican que su deficiencia puede estar asociada con menstruaciones irregulares y dolorosas.

Además, una ingesta insuficiente de esta vitamina podría tener efectos adversos en la fertilidad de las mujeres y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo.

La vitamina B12 es esencial para la salud reproductiva de las mujeres.(Foto: Freepik)
La vitamina B12 es esencial para la salud reproductiva de las mujeres.(Foto: Freepik)

Por estas razones, es crucial que las mujeres piensen en la necesidad de incluir vitamina B12 en su dieta para favorecer su salud reproductiva y bienestar en general.

Beneficios de la vitamina B12

La vitamina B12 es fundamental para el metabolismo del cuerpo, ya que participa en procesos esenciales como la producción y uso de energía. Entre los numerosos beneficios de incluir alimentos ricos en vitamina B12 en la dieta, se pueden resaltar los siguientes:

  • Prevención de la anemia: ayuda a prevenir ciertos tipos de anemia, como la megaloblástica, que puede provocar cansancio y debilidad.

  • Salud del sistema nervioso: contribuye a mantener un sistema nervioso saludable, evitando trastornos cognitivos, problemas de memoria y dificultades en el equilibrio.
Una ingesta suficiente de vitamina B12 puede aumentar los niveles de energía y vitalidad. (Foto: Freepik)
Una ingesta suficiente de vitamina B12 puede aumentar los niveles de energía y vitalidad. (Foto: Freepik)
  • Producción de energía: facilita la conversión de carbohidratos en glucosa, que el cuerpo utiliza para generar energía, lo que nos permite sentirnos más activos y enérgicos.

  • Reducción del riesgo cardiovascular: ayuda a regular los niveles de homocisteína, un aminoácido en la sangre, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.