

Neuquén se posiciona como la provincia argentina con la esperanza de vida más alta del país. Este notable dato se traduce en un promedio de 82 años para las mujeres y 74 años para los hombres.
Estas cifras impulsan a las autoridades provinciales a implementar diversas políticas y programas públicos dirigidos a la población adulta mayor, con el fin de fomentar su participación activa en la comunidad.
De acuerdo al portal LM Neuquén, los esfuerzos se centran en el envejecimiento saludable, ofreciendo grupos y talleres que permiten a los mayores acceder a actividades de promoción de la salud y atención médica.
Longevidad: ¿cuál es el hábito alimenticio clave para aumentar la esperanza de vida?
La alimentación juega un papel fundamental en la búsqueda de una vida plena durante la adultez. En este contexto, adoptar hábitos sencillos puede resultar clave para mejorar la salud general y, a su vez, aumentar la esperanza de vida.
Un especialista en el tema destaca que no es necesario recurrir a alimentos exóticos para lograr estos beneficios; de hecho, la dieta mediterránea es un excelente ejemplo de cómo hábitos accesibles pueden impactar positivamente en la salud.

Según Dan Buettner, autor de El secreto de las zonas azules, incorporar aceitunas en la alimentación cotidiana es una estrategia efectiva para favorecer una adultez activa y prolongada.
Este pequeño fruto, ampliamente conocido, ofrece múltiples beneficios que han sido respaldados por diversas investigaciones.
Su versatilidad permite disfrutar de las aceitunas como un snack saludable, ya que son una opción sabrosa que se adapta a distintas preparaciones, aportando una fuente exclusiva de antioxidantes y otros nutrientes esenciales.
Aumento de la esperanza de vida: ¿qué otros alimentos son fundamentales en la dieta diaria?
Según Buettner, los porotos y garbanzos también se destacan como elementos clave en esta estrategia.
Estas legumbres no solo aportan nutrientes esenciales como proteínas y fibra, también contribuyen a la salud intestinal. Al incorporar porotos y garbanzos de manera habitual, se promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que a su vez favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta.
Estos compuestos son fundamentales para reducir la inflamación y mejorar la función digestiva. Además, son una rica fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo, promoviendo un envejecimiento más saludable.

Incluir una taza diaria de porotos o garbanzos en la alimentación puede incrementar hastacuatro años la expectativa de vida, aunque este beneficio se logra con un consumo constante a lo largo del tiempo.
A continuación, algunos beneficios de estos alimentos:
- Proteínas y fibra para una dieta equilibrada.
- Mejora de la salud intestinal al alimentar bacterias beneficiosas.
- Producción de ácidos grasos que reducen la inflamación.
- Ricos en antioxidantes para combatir el estrés oxidativo.






