En esta noticia
Las empresas están otorgando un 88,68% de incremento este año a su personal fuera de convenio tomando como referencia una inflación del 95%, según la encuesta Spot de la consultora especializada Mercer, en la que participaron 422 empresas en noviembre.
"Según fuentes privadas, la inflación proyectada para el 2022 será del 97,1%. De esta forma, los incrementos quedarían por debajo de la inflacióncuando se mira el mercado general", destacó en un comunicado Ivana Thornton, directora de Career de Mercer.
Lo que fue noticia este año fue la cantidad de ajustes que las empresas tuvieron que dar a lo largo del año. A diferencia de otros años, el 37% de las empresas relevadas brindará cuatro incrementos este año; el 32% otorgará cinco o más; el 25% dará tres incrementos y el 6% dará dos.
Según el informe, los meses de abril, julio y octubrefueron los más prevalentes al momento de otorgamiento de incrementos salariales, pero durante septiembre, noviembre y diciembre subió la cantidad de compañías que otorgaron incrementos salariales.
Industria por industria
Las industrias que otorgarán incrementos por encima del mercado general(88,68%) son: energía (96,20%); energía-Oil & Gas (95,89%); Ingeniería y construcción (94,76%); Bancos (94,10%); Servicios financieros (93,75%); High Tech (93,20%); Ciencias de la vida-Dispositivos y equipo médico (91,18%); Manufactura (92,41%); Química (90,35%); Retail (90,13%); Agro (89,70%); Logística (88,87%).
Por su parte, las industrias que otorgarán menores incrementos son: maquinaria (81,50%); Fintech (82,43%); Automotriz/autopartista (84,02%); Ciencias de la vida-Biotecnología (84,37%); medios y entretenimiento (87,46%).
| Industria | Total Mediana Anual |
|---|---|
| Energía - Otras | 96,20% |
| Energía - Oil & Gas | 95,89% |
| Ingeniería y Construcción | 94,76% |
| Bancos | 94,10% |
| Servicios Financieros | 93,75% |
| High Tech - Productos de manufactura y hardware | 93,20% |
| Ciencias de la Vida - Dispositivos y equipo médico | 91,18% |
| Manufactura | 92,41% |
| Química | 90,35% |
| Retail | 90,13% |
| Agro | 89,70% |
| Logística | 88,87% |
| MERCADO GENERAL | 88,68% |
| Packaging | 90,07% |
| High Tech - Servicios de Telecomunicaciones | 87,99% |
| Servicios de Salud | 87,59% |
| Consumo Masivo | 88,78% |
| High Tech - Servicios, software y comercio electrónico | 87,20% |
| Ciencias de la Vida - Farmacéutica | 86,47% |
| Ciencias de la Vida - Otras | 86,41% |
| Seguros | 85,80% |
| Servicios | 85,26% |
| Medios y Entretenimiento | 87,46% |
| Ciencias de la Vida - Biotecnología | 84,37% |
| Automotriz/Autopartista | 84,02% |
| Fintech | 82,43% |
| Maquinaria | 81,50% |
Por último, en relación a las proyecciones para el 2023, las compañías están presupuestando un incremento del 80% para el personal fuera de convenio, tomando como referencia una inflación del 84%.



