El conflicto entre el Sutna y las fabricantes de neumáticos en la Argentina ya se 'exporta' a Brasil, donde el sindicato local advirtió que puede volverse un problema regional y mundial.

En una carta dirigida a Bridgestone, Sintrabor (el sindicato de neumáticos brasileño) hizo un llamado a la dirección global, regional y nacional de la empresa "para que contribuya con propuestas de manera clara y objetiva en las negociaciones".

La entidad le envió una misiva en términos similares a Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo de Pirelli en la región. La italiana es otra de las fabricantes de cubiertas involucradas en el conflicto con el Sutna y que advirtió, tras paralizar su producción por falta de insumos el domingo, que "los bloqueos no dan derecho a percibir remuneración".

En la nota a Bridgestone, firmada por el presidente de la entidad, aseguran que cuentan con "información muy preocupante sobre el conflicto en las negociaciones (Paritarias), y el grave comportamiento y actitudes intransigentes de las empresas, Bridgestone, Pirelli y FATE, en la mesa de negociación, lo que ha entorpecido el proceso y en consecuencia entorpecido la posibilidad de un acuerdo satisfactorio".

"Ante la gravedad del conflicto y la estrategia de las empresas y el intento de utilizar la negociación para imponer una derrota a los trabajadores y debilitar la organización sindical, Sintabor condena con vehemencia las posiciones de estas empresas en Argentina, por considerar que constituyen una práctica antisindical y una violación de las normas internacionales del trabajo de la OIT", continúa la carta.

En este sentido, se dirige a las autoridades de Bridgestone (Shuichi Ishibashi, Director Ejecutivo; Charlie Rule, presidente para América Latina; Vicente Marino, presidente para Sudamérica y Flávio Ribeiro, Responsable de Operaciones en Brasil para que atiendan "las demandas y propuestas de los trabajadores en la búsqueda de un acuerdo verdaderamente satisfactorio".

"Desde Brasil, Sintabor seguiremos monitoreando el proceso de negociación colectiva en Argentina, y advertimos a las multinacionales del neumático y el caucho en Argentina para que no provoquen un conflicto mayor a nivel regional y mundial. El actual contexto económico y social en la región y a nivel mundial requiere de buen censo, buenas negociaciones, respeto a los derechos de los trabajadores y respeto a la organización sindical".