El hecho de que la Argentina tiene fuertes perspectivas de crecimiento en el corto plazo es un pensamiento común entre todos los empresarios del país.
Sin embargo, para poder concretar efectivamente todos los proyectos que están en carpeta y, al mismo tiempo, generar empleo genuino, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), asegura que será indispensable la institucionalidad.

"La institucionalidad es un requisito para la generación de trabajo. Si un emprendedor quiere llevar adelante una idea, necesita tener muy claro cómo va a ejecutarse, en qué marco, cuáles van a ser las leyes que van a ser aplicables en el momento en que ese negocio prospere", dijo Silvia Bulla, presidente de ACDE.

Entonces, a pesar de que la empresaria aseguró que el respeto a las instituciones es un punto básico para que los empresarios decidan aportar por el país, también hay cuestiones como la regulación laboral que deben clarificarse.

"Si una empresa necesita tomar empleados para crecer, tiene que entender las reglas de juego, quiénes van a ser los que van a juzgar si ocurre algún desacuerdo en esa relación laboral", aclaró.

Las grandes oportunidades de la Argentina vienen de la mano de varias industrias, como la energética, la minería, la tecnología y la del conocimiento, entre otras. Sin embargo, para que esas oportunidades se concreten, aclararon en ACDE, será indispensable incorporar cambios en la forma de trabajar.

"Hoy, hay una gran vocación de las empresas hacia la eficiencia. Esto no solo genera menores costos, sino también permite la reubicación de recursos en otras áreas. Entonces, cuando se reparte mejor, hay mayor eficiencia", comentó Víctor Valle, CEO de Google Argentina.

En este contexto, siguió Valle, surge la duda del reemplazo de la fuerza laboral humana por la Inteligencia Artificial (IA). "Tenemos que fortalecer a las personas y es ese el fin del encuentro", aseguró en referencia al encuentro anual de ACDE que se llevará a cabo el 2 y 3 de julio en el Regimiento de Patricios.

Como todos los años, la institución que nuclea a líderes cristianos buscará reflexionar sobre la realidad de los empresarios, en este caso, en un contexto más que desafiante en el que se están definiendo los lineamientos necesarios para una 'nueva Argentina'.

"Siempre fuimos promotores de un ambiente institucional para el país, y, cuando hay desviaciones, levantamos la mano para notarlas. Este año, lo hicimos en más de una oportunidad porque creemos que es un requisito indispensable para poder generar, fomentar y atraer nuevas inversiones que permitan mantener y aumentar el empleo en la Argentina", sumó Bulla.

Respecto a los empresarios y la visión que generalmente se les aplica, aclaró: "Hoy, para ser empresario en la Argentina y para liderar empresas en el país, es necesaria la resiliencia en el sentido de llevar adelante una empresa ante la adversidad. El empresariado no se puede generalizar y hay algunos que, para sostener sus empresas, tienen que aportar hasta su propio patrimonio para seguir invirtiendo".