En esta noticia

FPT Industrial, la empresa que produce motores para vehículos industriales que forma parte del Grupo Iveco, termina 2022 con un incremento en su producción del 19% comparado al año pasado. La compañía apuesta a nacionalizar su producción para evitar las trabas a las importaciones y apunta a empezar a producir motores a gas en 2024.

La empresa, con presencia en los cinco continentes, cuenta con 11 plantas en el mundo, una en la provincia de Córdoba, y 11 centros de logística. "Hoy cumplimos 10 años y logramos producir 167.000 motores, de los cuales 123.000 se exportaron en esta última década", explicó durante una recorrida por la planta Maximiliano Quaino, gerente de operaciones de FPT.

En la fábrica se producen motores medianos y pesados de 8 a 13 litros para cosechadoras, tractores, buses y camiones. El 75% de la producción se exporta al mundo. El 48% se destina a maquinaria del agro, el 49%"on road", es decir a camiones y buses y un 3% a grupos electrógenos.

FPT cuenta en su planta de Córdoba con un total de 500 empleados entre personal interno y externo.

"La capacidad de producción de la planta es de 50.000 motores al año, este año vamos a terminar en 30.200 unidades lo que bate un nuevo récord en nuestra producción. El 50% de los componentes de nuestros productos son importados y el porcentaje restante es nacional", agregó Quaino.

Los voceros del grupo Iveco en la planta de Córdoba
Los voceros del grupo Iveco en la planta de Córdoba

En ese marco, la empresa busca nacionalizar sus productos para así poder crecer, aún más, en niveles de producción. "Nos reunimos con los proveedores locales para que muchos de los insumos que estamos exportando se produzcan en el país, estamos trabajando en eso. No solo para evitar procesos complejos y largos sino también para exportarlos y abastecer la fábrica en Brasil", explicó Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group en la Argentina.

Apuesta a futuro

Durante el 2022 FTP invirtió cerca de u$s 1 millón para adaptar la maquinaria de la línea de producción para producir motores con la nueva norma Euro VI y abastecer al mercado de Brasil con esta tecnología.

Ahora, la apuesta está en motores más sustentables. "Creemos que en poco más de un año ya vamos a estar en condiciones de empezar a producir motores a gas. No solo para abastecer el mercado local sino de la región", explicó por su parte, Marcos Rangel, Presidente de FTP en América Latina.

"La intención es presentar el presupuesto el año que viene y una vez que contemos con la aprobación comenzaríamos a producir. Estimamos que eso ocurriría en 2024", agregó el especialista.

A principio de año, Iveco anunció una inversión de u$s 200 millones para toda la región. Si bien este desembolso de dinero involucró a la planta de Córdoba, el nuevo objetivo, que se puso la empresa en torno a los motores a gas no están dentro de esta inversión.

La fábrica de FPT en Córdoba cumple 10 años
La fábrica de FPT en Córdoba cumple 10 añosCHULE VALERGA

"En 2019 Iveco lanzó sus vehículos a gas. Los motores que se utilizan son importados. Lo que se busca es nacionalizarlos. Para eso es vital el acompañamiento del Estado con medidas gubernamentales. Hoy tenemos más de 2000 estaciones de servicios adaptadas a gas", ejemplifico Doncel Jones.

Los planes de Iveco

"Estimamos un crecimiento entre el 5% y el 10% en el total de volumen de vehículos para este año. Número que esperamos superar para el 2023 por la incorporación a nuestra cartera de los camiones de 9 y 11 toneladas que empezaremos a producir el año que viene", explicó Doncel Jones.

Normalmente, el negocio de vehículos comerciales pesados y medianos en la Argentina va muy de la mano de la actividad económica. En años buenos, se vende entre 25.000 y 30.000 unidades. Este año, a pesar de las dificultades que está atravesando el país, se espera cerrar diciembre con cerca de 22.000 camiones cero kilómetro puestos en la ruta.

Iveco es líder en el mercado, con un share del 27%, que se amplía a 39,9% en el segmento de más de 16 toneladas.

"Vamos a terminar este 2022 con un total de 5500 camiones, solo 80 de ese total se están exportando y esto tiene que ver con que una demanda muy alta del mercado interno", graficó el empresarios.

A partir de febrero del año que viene, la empresa comenzará a producir en la planta de Córdoba el modelo Tector 9 y Tector 11. "Hasta diciembre este modelo se importa de Brasil. Es un paso fundamental para el crecimiento de la empresa. Con este paso pensamos que vamos a poder exportar por lo menos un 10% de nuestra producción a Brasil, Chile, Perú y Uruguay", subrayó el empresario.

El nuevo esquema

La marca de camiones y buses se unió a FPT Industrial bajo la bandera de Iveco Group. Hace poco menos de un año, Iveco Group y CNH Industrial se dividieron y quedaron como dos empresas de tamaños similares, aunque con focos de especialización diferentes.

Iveco Group se concentrará en el negocio "On Highway", con su producción y comercialización de camiones, buses y motores. Mientras que CNH Industrial tiene el foco puesto en maquinaria agrícola.