En esta noticia
Buenos Aires se convirtió en una de las principales ciudades para el turismo. Su oferta gastronómica y el tipo de cambio competitivo la sitúan en un lugar estratégico. Por eso, el Distrito del Vino tiene todo para convertirse en un polo atractivo. La zona que comprende los barrios de Devoto, Paternal y Villa del Parque ahora también buscará combinarse con un paseo Maradoniano.
Se trata de un sector que se extiende a lo largo y ancho de diez calles y dos avenidas principales distribuidas en los tres barrios que integran la comuna 11. El proyecto, que impulsa el gobierno porteño y que fue aprobado por la Legislatura, ofrece beneficios impositivos a empresas vinculadas al rubro del vino que inviertan en inmuebles inmobiliarios.
"Ya tenemos siete carpetas con proyectos aprobados con una inversión deu$s 15 millones y ya hay dos que están funcionando. La idea es que en los próximos meses empiecen a estar operativas las otras cinco. Por otro lado, hay otros nueve proyectos que están buscando locación para poder realizar la construcción de un espacio", contó en un encuentro exclusivo con este diario, José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires.
Las nueve iniciativas presentadas suman más de u$s 4 millones de inversión. Las propuestas que están a la espera de la aprobación del gobierno porteño, incluyen desde vinotecas, bodegas hasta locales gastronómicos.
Además, ahora al proyecto inicial buscan sumarle una nueva propuesta: "un Polo Maradoniano". "Se está hablando con Argentinos Junior, el primer club de Diego Maradona, para hacer una iniciativa vinculada a su historia, que movilice al turismo, sobre todo extranjero", explicó Giusti.
Hay muchos puntos icónicos de la vida de Maradona que coinciden con el Distrito del Vino. "En la calle Lascano, en el barrio de La Paternal, está la casa que le dio Argentinos Junior a Diego en 1978 y que hoy se convirtió en un museo. También está la famosa esquina de Habana y Segurola. Se está trabajando para generar también un polo de interés a través de Diego", explicó el funcionario.

La famosa esquina de Segurola y Habana se rebautizó pocos días después de la muerte de Diego. Los vecinos, renombraron la intersección con los nombres de "Julio César Toresani y Diego Maradona".
"Es algo que estamos evaluando para sumar un atractivo más a la zona del distrito del vino e invitar al turismo internacional. No hay una fecha concreta pero es algo que queremos impulsar", explicaron desde el ente turístico de la Ciudad de Buenos Aires.
Qué es el distrito del vino
La legislatura porteña aprobó, hace menos de dos años, la Ley 6447 que daba origen al Distrito del Vino. Lo que se busca es ofrecer beneficios impositivos a empresas vinculadas al rubro del vino.
Desde el gobierno porteño informaron que rigen beneficios impositivos hasta el 70% de la inversión en Ingresos Brutos. Se podrá computar como pago a cuenta de IB un porcentaje del monto invertido, respecto de la totalidad de las actividades económicas que desarrollen. El régimen promocional estará vigente hasta el 31 de enero de 2035.

El nuevo distrito está ubicado en el corazón de Villa Devoto, es una iniciativa pública-privadaque busca posicionar a la industria vitivinícola, de forma nacional e internacional, entendiendo a Buenos Aires como vidriera del país productor.
"Bares, vinotecas, emprendimientos gastronómicos, exposiciones, zonas de degustación y centro de formación vitivinícola", son los rubros que están habilitados a adherirse a los beneficios impositivos que impulsa el gobierno porteño, remarcó Giusti.
El local más grande es el del empresario Alejandro Vigil con Universo Vigil que suma más de 800 m2. Con una Inversión de más de u$s 5 millones está próximo a abrir. A la lista se suma el Grupo Peñaflor que evalúa ingresar con un local de más de 400 m2 y un enorme espacio de la vinoteca Ligier que, pretende desembolsar cerca de u$s 1 millón.
Maradona y su sello con Devoto
Damián Manusovich, uno de los fundadores de MMCV, desarrolladora con sede en el barrio de Devoto, había asegurado que estaban trabajando en un monumento para Maradona con la aspiración de armar un distrito en el barrio.
"Diego tiene mucha historia en este barrio, desde la famosa esquina de Segurola y La Habana, pasando por la casa de sus padres en Cantilo. De hecho, hoy, parte de su familia sigue viviendo acá, como su hermano Lalo", había dicho en aquel momento Manusovich.
A mediados de los '90, la familia Maradona tenía dos departamentos en la calle Habana 4310: uno en el segundo piso y el más recordado, en el séptimo. En él vivía Diego con Claudia Villafañe y sus dos hijas. Luego, se convirtió en el famoso "museo de Diego", donde se atesoran las camisetas y trofeos que Maradona coleccionó durante su carrera.
La casa de Cantilo 4452 fue la primera vivienda que el jugador compró en Devoto para sus padres en el '80. De hecho los vecinos recuerdan que en 1986 luego de que Maradona levantara la copa del Mundo en México decenas de vecinos se acercaron al chalet para festejar con la familia.
El chalet se vendió en diciembre pasado. De hecho su nuevo comprador abrió las puertas de la casa para que el barrio pueda ver los partidos de la selección. En el mercado se especulaba que su nuevo dueño haría allí un hotel o boliche temático.




