En esta noticia

Definir un viaje al exterior por estos días puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Con el nuevo dólar Qatar, no solo se encarecieron los gastos, sino que muchas agencias de viaje chicas suspendieron las ventas; por lo menos hasta que las reglas estén claras y puedan adaptar sus sistemas de facturación.

Antes de que la medida comenzara a regir, las agencias vivieron un verdadero boom de ventas. Pero desde hoy, el parate es total. La demanda es casi inexistente, pero también las agencias más chicas, decidieron suspender las ventas. El problema se da para quienes necesitan definir un viaje al exterior si o si por estos días. Y es que muchas empresas por ahora no están comercializando ni pasajes ni hotelería, hasta que las reglas estén claras, dicen.

Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que representa a todas las agencias de viajes del país, expresaron su preocupación ante las nuevas medidas anunciadas. "Es una decisión que afecta directamente a las agencias de viajes argentinas que son quienes dan trabajo genuino en el país y a los pasajeros que no sólo viajan por placer sino que en la mayoría de los casos, lo hacen por trabajo, razones médicas, de estudios y otras", remarcaron a través de un comunicado.

Viaja al exterior, se convirtió en una actividad para pocos
Viaja al exterior, se convirtió en una actividad para pocos

Si bien las agencias más grandes continuaron comercializando pasajes, hoteles y paquetes para el exterior, las más pequeñas decidieron suspender las ventas, por lo menos, hasta que el escenario esté más claro.

Es que la operatoria es más compleja. Las empresas hoy están adaptando los sistemas para facturar, con el nuevo impuesto, pero esto inevitablemente le aumenta los costos lo que hace que la rentabilidad sea muy ajustada para un sector golpeado por la pandemia.

La nueva cotización para viajes y compras en el exterior con tarjetas de crédito es de $ 314. Este tipo de cambio resulta del 30% del Impuesto PAÍS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales.

Otro golpe a las agencias

"Estas medidas continúan agravando el ya distorsionado funcionamiento de la actividad turística y constituyen un nuevo golpe directo hacia las agencias de viajes que buscan su recuperación después de atravesar la peor crisis de su historia. Nuevamente se confunde y entremezcla el movimiento en moneda extranjera en tarjetas de crédito con la actividad turística", agregó Andrés Deya, presidente de FAEVYT.

"El 75% de los gastos con tarjeta de crédito en moneda extranjera están vinculados al comercio online y no a nuestra industria", concluyó.

Las agencias chicas frenaron las ventas. "Hoy, hasta configurar los sistemas y que la gente se adapte al nuevo precio se va a frenar la venta", explicó Fabricio Di Giambattista dueño de Columbia Viajes.

"Como paso siempre, cada vez hacen estos cambios, el dólar blue subirá seguro. El viaje está exageradamente encarecido, y puede que haya gente que no pueda pagarlo. Hay que esperar, un poco para ver que pasa en el futuro cercano", finalizó el empresario.

Los viajes al exterior pagan hoy 107% de impuestos
Los viajes al exterior pagan hoy 107% de impuestos

A partir de hoy los pasajes aéreos internacionales que se emitan en nuestro país serán alcanzados con un 107% de impuestos y retenciones sobre la tarifa base del pasaje y sobre ese importe total (donde más de la mitad son impuestos) se seguirá aplicando el 1,2% del impuesto a los débitos y créditos (impuesto al cheque).

"Tanto líneas aéreas como agencias de viajes somos agentes de percepción y recaudación de dichos impuestos. De esta manera, sumamos aún más carga impositiva: pagamos impuestos sobre los impuestos que recaudamos para el estado", comentó Carlos Nuñez, Director Ejecutivo de FACVE.