En esta noticia
El mercado del vino atraviesa una fuerte crisis. Los nuevos aranceles de Donald Trump repercuten de lleno en la industria que ya anticipa un desplome en las exportaciones. Ante este escenario adverso, los bodegueros trabajan en un acuerdo de libre comercio principalmente con los Estados Unidos.
En esta línea, Bodegas de Argentina, la cámara que nuclea a más de 200 empresas vitivinícolas, mantuvo un encuentro con Cancillería, en el que volvieron a insistir en la necesidad de acuerdos de libre comercio.
"Pasamos de pagar un 4% en promedio en exportaciones a estar por encima del 14%. El salto es muy alto y nos preocupa", dijo Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.
"Este tipo de incrementos nos va a afectar en el segmento que estamos trabajando porque, realmente, es muy sensible el mercado externo cuando cambian los precios. Los segmentos de precios están muy bien definidos. Lo que estamos viendo es cómo se va a implementar el incremento: si lo va a absorber el importador o si se va a trasladar a precios finales", agregó.
En la entidad, sostienen que es necesario establecer un nuevo acuerdo comercial con los Estados Unidos y anticipan que están trabajando para que eso suceda cuanto antes. "Estamos expectantes de que suceda en el segundo semestre", agregó.
La Argentina exporta entre el 25% y el 28% de lo que produce. El 50% de lo que exporta la Argentina va a los Estados Unidos.
Según los últimos datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV), la Argentina exportó en los cuatro primeros meses de 2025 58,1 millones de litros de vino. Se trata de 4,3 millones de litros menos con respecto a 2024 (una caída del 6,4%). En marzo la caída había acumulado un 3,5 por ciento.
Libre comercio
Magdalena Pesce, CEO de Wines Of Argentina (WOFA), la entidad responsable de la promoción del vino argentino en el exterior, aseguró que la suma de aranceles en los Estados Unidos "es un factor más que agrava el problema del sector".

"El pedido histórico de relaciones de libre comercio ahora cobra aún más importancia. Estos nuevos aranceles de los Estados Unidos se suman a los impuestos altos que debe afrontar la industria. Además, seguimos perdiendo competitividad en el mundo", finalizó Pesce.
El vino argentino representa apenas el 4,5% del mercado en el mundo. Sin embargo, la Argentina está entre los 10 mayores productores de vino.
"El vino argentino está presente en la gama media, un mercado donde hay mucha competencia y donde no se puede subir los precios porque se pierde competitividad", explicó Kuret. "Es esencial que podamos cerrar un acuerdo diferencial con los Estados Unidos para seguir trabajando con este mercado", agregó.
El pedido es constante: " Necesitamos reducción de impuestos. Sobre un producto terminado, el 46% del valor de esa botella son impuestos. Tenemos una carga impositiva muy alta. El Gobierno va en esa dirección. Para nosotros, es fundamental porque nos permitiría ser más competitivos a nivel internacional y poder absorber lo que pretende el mercado estadounidense".




